Escribir el desierto. Narrar la nación. Literatura y periodismo en la formación de la nación argentina, 1830-1852

Esta tesis indaga en los textos escritos por la llamada generación del 37 (o "generación romántica" argentina) en el período de dominio rosista en el Río de la Plata (1830-1852). Se estudia el proceso simbólico de formación de una tradición y un canon literario nacional desde una perspecti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pas, Hernán
Otros Autores: Minellono, María Teresita (tutora y dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.287/te.287.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04254nam a2200457 a 4500
001 aTESIS00313
008 190506s2006####|||#####|m########0#####d
080 |a 860(82)(091) 
100 |a Pas, Hernán 
700 |a Minellono, María Teresita  |e tutora y dir. 
245 1 0 |a Escribir el desierto. Narrar la nación. Literatura y periodismo en la formación de la nación argentina, 1830-1852 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 222 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Letras  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2006 
520 3 |a Esta tesis indaga en los textos escritos por la llamada generación del 37 (o "generación romántica" argentina) en el período de dominio rosista en el Río de la Plata (1830-1852). Se estudia el proceso simbólico de formación de una tradición y un canon literario nacional desde una perspectiva que toma en cuenta tanto los cruces genéricos como el contexto de enunciación de los distintos discursos analizados. En la primera parte, "Escribir (en) el desierto", se analiza el tratamiento del paisaje como forma simbólica en La cautiva de Echeverría, en el marco de los tópicos de la literatura de viaje de la época, y, en la segunda sección, los primeros ensayos dedicados a la formación de una literatura nacional en los periódicos románticos (La Moda, El Zonda, El Iniciador). En la segunda parte, "El tejido biográfico", se aborda el Facundo y el discurso modernizador de Sarmiento; en la tercera, "Linajes, memorias, influencias", se estudia la discusión sobre los límites de la nacionalidad a partir de las Investigaciones sobre la influencia social de la conquista y el sistema colonial de los españoles en Chile de José Victorino Lastarria, memoria presentada en 1844 en la Universidad de Chile, y a la que responden, desde distintos posicionamientos, Bello, Sarmiento y Alberdi. 
520 3 |a This thesis studies the texts written by the so called generation of 37 (or Argentine "romantic generation") in the period under Rosas' power in the Río de la Plata (1830-1852). The symbolic process of formation of a tradition and a national literary canon is studied from a perspective that takes into account both generic crossings and the original context of the different discourses analyzed. In the first part, "To write (on) the desert", the treatment of the landscape as symbolic form is analyzed in Echeverría's La Cautiva in the context of the topics of contemporary travel literature; in the second section, the first essays devoted to the formation of a national literature in romantic journalism (La Moda, El Zonda, El Iniciador) are studied. In the second part, "The biographical fabric", the Facundo is approached as well as Sarmiento's modernizing discourse; in the third one, "Lineages, memories, influences", the discussion over the limits of nationality is studied from Lastarria's Investigaciones sobre la influencia social de la conquista y el sistema colonial de los españoles en Chile, a report presented in 1844 at the University of Chile, and responded to, from different positions, by Bello, Sarmiento and Alberdi. 
653 |a Literatura argentina 
653 |a Periodismo 
653 |a Siglo XIX 
653 |a Nación 
653 |a Romanticismo 
653 |a Argentine literature 
653 |a Journalism 
653 |a XIXth Century 
653 |a Nation 
653 |a Romanticism 
648 0 4 |a 1830-1852 
650 0 4 |a Historia literaria 
650 0 4 |a Periodismo 
650 0 4 |a Historia argentina 
650 0 4 |a Identidad nacional 
650 0 4 |a Historia de las ideas 
650 0 4 |a Construcción de la nación 
650 0 4 |a Generación de 1837 
650 0 4 |a Romanticismo 
651 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.287/te.287.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |i 40996  |p 40996  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 304  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.287/te.287.pdf