Las revistas académicas de educación en Argentina (2001-2005)

Este trabajo presenta una descripción del estado de las revistas académicas de educación producidas en Argentina en el período 2001-2005. El tema ha sido escasamente abordado a pesar de que su potencial para la explicación del funcionamiento del campo de la educación en Argentina es alto, debido a l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cobeñas, Pilar
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.323/te.323.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02606nam a2200265 a 4500
001 aTESIS00300
008 190506s2009####|||#####|m########0#####d
080 |a 37:050(82) 
100 |a Cobeñas, Pilar 
700 |a Piovani, Juan Ignacio  |e dir. 
245 1 0 |a Las revistas académicas de educación en Argentina (2001-2005) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 49 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Ciencias de la Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2009-03-18 
520 3 |a Este trabajo presenta una descripción del estado de las revistas académicas de educación producidas en Argentina en el período 2001-2005. El tema ha sido escasamente abordado a pesar de que su potencial para la explicación del funcionamiento del campo de la educación en Argentina es alto, debido a la función de las revistas académicas como difusoras de conocimiento y generadoras de reconocimiento. Por ello, este estudio genera un aporte modesto pero pertinente. El corpus considerado está conformado por todas las publicaciones periódicas editadas en Argentina que expliciten estar especializadas en Educación y dirigidas a especialistas en la disciplina. Las revistas fueron abordadas desde tres dimensiones (contextual, estructural y de artículos) y ubicadas dentro de una tipología construida a partir de las dimensiones previamente mencionadas. El trabajo se estructura en cuatro capítulos. En el primero se mencionan algunos aportes de la sociología de la ciencia y de diferentes estudios existentes sobre las revistas académicas. En el segundo figuran los criterios de elección de las publicaciones y los ejes de análisis utilizados. En el tercer capítulo se presentan los resultados, estructurados alrededor de las dimensiones y la tipología que de éstas se desprende. En el último capítulo se exponen una serie de consideraciones finales sobre los datos presentados. 
648 0 4 |a 2001-2005 
650 0 4 |a Investigación educacional 
650 0 4 |a Publicaciones periódicas 
650 0 4 |a Medios de comunicación 
651 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.323/te.323.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 
942 |c TES 
952 |i 40377  |p 40377  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 308  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.323/te.323.pdf