Los Sopifofos visitan Ringuelet

En el marco del Proyecto de Extensión "Literatura, juego y mediación. Construyendo infancias" de la Universidad Nacional de La Plata y como participantes del mismo, se relata la experiencia realizada en el comedor "Niño Belén", ubicado en el barrio Ringuelet de la ciudad de La Pl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perrupato, Pedro
Otros Autores: López, Agostina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15200/ev.15200.pdf
http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02439naa a2200229 a 4500
001 aEVENTO14919
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Perrupato, Pedro  |u UNLP - Grupo Vuelo 
700 |a López, Agostina  |u UNLP - Grupo Vuelo 
245 1 0 |a Los Sopifofos visitan Ringuelet 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el marco del Proyecto de Extensión "Literatura, juego y mediación. Construyendo infancias" de la Universidad Nacional de La Plata y como participantes del mismo, se relata la experiencia realizada en el comedor "Niño Belén", ubicado en el barrio Ringuelet de la ciudad de La Plata, con chicos de entre dos y trece años que allí asisten durante el turno mañana. Las actividades que se llevaron a cabo fueron de diversa índole, en donde se requería participación y coordinación grupal, sumado a un desarrollo creativo, trabajo con la imaginación y desempeño lúdico. A partir de la lectura del cuento "Los Sopifofos" (2009) de Luis Maria Pescetti, las tareas que se realizaron, de modo secuencial, fueron las siguientes: representación gráfica, representación tridimensional de personajes, construcción de una maqueta y producción de la letra de una canción. Estas prácticas se construyeron guiadas por la idea de que el juego y la expresión artística son también medios para el aprendizaje. A partir de la experiencia lúdica se trabajaron cuestiones como: apropiación y construcción de sentidos, atención focalizada, planificación y coordinación tanto personal como grupal, así como también organización tiempo-espacial de las acciones. 
653 |a Proyecto extensión 
653 |a Literatura 
653 |a Escritura 
653 |a Juego 
653 |a Expresiones artísticas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15200/ev.15200.pdf 
856 4 1 |u http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15200/ev.15200.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza (2 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Extensión Universitaria, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/