Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico

Esta comunicación se enmarca en el proyecto de investigación "Lenguaje jurídico, cognición y comunicabilidad: la escritura de sentencias judiciales desde una perspectiva lingüístico-cognitiva", dirigido por la Dra. Mariana Cucatto y codirigido por el Dr. Ernesto Domenech. En anteriores tra...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez De Stéfano, Laura
Otros Autores: Rojas, E. Gustavo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14436/ev.14436.pdf
https://www.comunidadaledar.org/?p=211
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02837naa a2200217 a 4500
001 aEVENTO14268
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Pérez De Stéfano, Laura  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Rojas, E. Gustavo  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Una propuesta cognitivista para estudiar las intuiciones lingüísticas de escritores expertos en lenguas profesionales y su aplicación al lenguaje jurídico 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Esta comunicación se enmarca en el proyecto de investigación "Lenguaje jurídico, cognición y comunicabilidad: la escritura de sentencias judiciales desde una perspectiva lingüístico-cognitiva", dirigido por la Dra. Mariana Cucatto y codirigido por el Dr. Ernesto Domenech. En anteriores trabajos, exploramos las potencialidades de la lingüística cognitiva para avanzar en el conocimiento de las lenguas con fines específicos (Pérez de Stefano y Rojas 2013), relevamos la vacancia teórica en el estudio de la reflexión metalingüística que guía la comunicación profesional y propusimos este nuevo objeto para ampliar el campo de investigaciones en torno al lenguaje jurídico (Pérez de Stefano y Rojas 2015). En esta ocasión, nuestros objetivos consisten en identificar, describir e interpretar las intuiciones lingüísticas que instancian las sentencias judiciales que conforman el corpus de nuestro proyecto de investigación. Para desarrollar el estudio, construimos un marco teórico de referencia específicamente orientado al abordaje de nuestro objeto, considerando, principalmente, las habilidades cognitivas implicadas en la designación de estados y procesos mentales que los operadores jurídicos emplean cuando se refieren a sus propias prácticas de escritura. A modo tentativo, los resultados del trabajo avalan nuestras comunicaciones precedentes, sugieren nuevas líneas de investigación no exploradas todavía en el estudio del discurso jurídico, susceptibles de ser transferidas a la investigación de otras lenguas profesionales. 
653 |a Letras 
653 |a Lenguas profesionales 
653 |a Lingüística cognitiva 
653 |a Intuiciones lingüísticas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14436/ev.14436.pdf 
856 4 1 |u https://www.comunidadaledar.org/?p=211 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14436/ev.14436.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (8 : 2016 : San Luis)  |t [Actas]  |d San Luis : Universidad Nacional de San Luis ; Nueva Editorial Universitaria, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/