Fake News y universidad : Aproximación desde la comunicación y la bibliotecología

Los avances tecnológicos de los últimos años han provocado una transformación lectora en los ámbitos de investigación y de trabajo en las aulas. Debido al auge de la desinformación, motivado por la propagación pandémica de la COVID-19, la sobrecarga informativa ha alcanzado niveles sin precedentes,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viñas, Mariela
Otros Autores: Vallefin, Camila, Secul Giusti, Cristian, De Lima, Karina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14296/ev.14296.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04727naa a2200361 a 4500
001 aEVENTO14098
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Viñas, Mariela  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
700 |a Vallefin, Camila  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
700 |a Secul Giusti, Cristian  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura 
700 |a De Lima, Karina  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Fake News y universidad  |b : Aproximación desde la comunicación y la bibliotecología 
246 3 3 |a Fake News and University  |b Approach from Communication and Library Science 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 4: Perspectivas actuales en la didáctica en Ciencias de la Información. Coordinadoras: Marcela Coria y María Celeste Medina 
520 3 |a Los avances tecnológicos de los últimos años han provocado una transformación lectora en los ámbitos de investigación y de trabajo en las aulas. Debido al auge de la desinformación, motivado por la propagación pandémica de la COVID-19, la sobrecarga informativa ha alcanzado niveles sin precedentes, por lo que debemos abordar una postura educativa hacia nuestros/as usuarios/as y a la sociedad en general. A su vez, esta saturación, sumada a la aparición de noticias falsas, vuelve esencial el desarrollo de una mirada crítica y de verificación de la información. En este contexto, varios/as autores/as explicitan el rol de los/as bibliotecarios/as y las bibliotecas como actores clave en el diseño de programas formativos de alfabetización informacional y mediática, que incorporen tanto la evaluación de información como la curación de contenidos, en pos de crear y compartir recursos de información fiables y sólidamente documentados. Ante esto, presentamos una propuesta pedagógica, que vincula al campo universitario con la lucha contra las noticias falsas, pensando en la formación individual pero también en una futura posibilidad de acción en el campo profesional. Asimismo, se resalta la importancia del trabajo interdisciplinario, vinculando la Bibliotecología con la Comunicación. 
520 3 |a Technological advances in recent years have led to a reading transformation in the fields of research and work in the classroom. Due to the rise of disinformation, motivated by the pandemic spread of COVID-19, the information overload has reached unprecedented levels, so we must address an educational stance towards our users and society in general. In turn, this saturation, added to the appearance of false news, makes the development of a critical look and verification of the information essential. In this context, several authors make explicit the role of librarians and libraries as key actors in the design of informational and media literacy training programs that incorporate both information evaluation and content curation, in order to create and share reliable and solidly documented information resources. Given this, we present a pedagogical proposal, which links the university field with the fight against false news, thinking about individual training but also about a future possibility of action in the professional field. Likewise, the importance of interdisciplinary work is highlighted, linking Library Science with Communication. 
653 |a Biblioteca 
653 |a Alfabetización informacional 
653 |a Información 
653 |a Noticias 
653 |a Comunicación 
653 |a Educación 
653 |a Library 
653 |a Information literacy 
653 |a Information 
653 |a News 
653 |a Communication 
653 |a Education 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14296/ev.14296.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14296/ev.14296.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (6 : 2021 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/