Geografía Académica y Geografía Escolar : una experiencia de formación continua para el abordaje de problemas geográficos locales en el aula

Este trabajo presenta avances y reflexiones acerca de un conjunto de talleres de formación continua realizados en el marco de una acción de extensión desarrollada durante 2018 y que se encuentra radicada en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. La incorporación de la asig...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores, Natalia
Otros Autores: Flouch, Andrés, Moroni, Santiago, Reyes, Soledad
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13551/ev.13551.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03311naa a2200253 a 4500
001 aEVENTO13367
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Flores, Natalia  |u Universidad Nacional de Luján 
700 |a Flouch, Andrés  |u Universidad Nacional de Luján 
700 |a Moroni, Santiago  |u Universidad Nacional de Luján 
700 |a Reyes, Soledad  |u Universidad Nacional de Luján 
245 1 0 |a Geografía Académica y Geografía Escolar  |b : una experiencia de formación continua para el abordaje de problemas geográficos locales en el aula 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a Este trabajo presenta avances y reflexiones acerca de un conjunto de talleres de formación continua realizados en el marco de una acción de extensión desarrollada durante 2018 y que se encuentra radicada en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. La incorporación de la asignatura Geografía en el sexto año de la escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires -que propone estrategias de investigación para la enseñanza de esta disciplina- ha producido sucesivas demandas por parte de los profesores graduados de la UNLu acerca de los modos de trabajar y pensar estas propuestas. Las articulaciones y tensiones entre la Geografía académica y la geografía escolar representan una línea de trabajo de necesaria discusión y abordaje para la formación inicial y continua de los profesores que trabajan en la Escuela Secundaria de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, consideramos que el abordaje de problemas geográficos locales constituye una estrategia que aporta herramientas conceptuales y metodológicas potentes para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Geografía en sexto año de la escuela secundaria. La formación estuvo orientada al tratamiento de problemáticas geográficas locales seleccionadas por los coordinadores y participantes y al abordaje de criterios metodológicos para su indagación desde el punto de vista de la didáctica específica. El enfoque sostenido articuló procesos de indagación y producción de fuentes primarias y secundarias en torno a las problemáticas, a la vez que el diseño didáctico pensando en el contexto y las particularidades de la enseñanza escolar. 
653 |a Investigación académica 
653 |a Investigación escolar 
653 |a Materiales didácticos 
653 |a Problemas geográficos locales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13551/ev.13551.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13551/ev.13551.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/