La expresión de la intensidad y las construcciones intensivas con hasta y como

En esta comunicación me propongo analizar dos construcciones habituales en la lengua oral para expresar la intensidad. Me refiero a las estructuras con hasta y como del tipo de: ser reaccionaria hasta la médula, estar hasta las manos; ser sordo como una tapia, dormir como un tronco. En todos los cas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Negroni, María Marta
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13067/ev.13067.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02031naa a2200145 a 4500
001 aEVENTO12884
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a García Negroni, María Marta  |u CONICET; Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a La expresión de la intensidad y las construcciones intensivas con hasta y como 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En esta comunicación me propongo analizar dos construcciones habituales en la lengua oral para expresar la intensidad. Me refiero a las estructuras con hasta y como del tipo de: ser reaccionaria hasta la médula, estar hasta las manos; ser sordo como una tapia, dormir como un tronco. En todos los casos se trata de estructuras fijas expresivas, que, a la manera de los clichés intensivos (Schapira, 1999), refuerzan el sentido de la palabra, (verbo o adjetivo) a la que modifican. Mostraré, no obstante que el proceso de intensificación no es el mismo en todos los casos. Sostendré así, que en el de las expresiones intensivas V/ADJ hasta (prep.) SN y ADJ como SN, la intensificación deriva de una internalización de la argumentación normativa de la palabra modificada y el efecto es el de una sobrerrealización (cf. Posibilidad de inserción del pero de sobrerrealización: es reaccionaría pero hasta la médula, es sordo pero como una tapia), en el caso de aquellas de la forma V como SN, la intensificación actúa sólo sobre cierto de los discursos argumentativos asociados al verbo en cuestión en detrimento de otros. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13067/ev.13067.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13067/ev.13067.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (2 : 2005 : La Plata)  |t El diálogo: Estudios e investigaciones  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2005 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/