Reflexiones sobre la simbolización subjetivamente en el videojuego

Se presentan en esta ponencia desarrollos conceptuales en el marco del trabajo de investigaciones actuales en las cátedras de Psicología Evolutiva I y Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A partir de los aportes teóricos de la te...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giacomin, Andrea Nieves
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12480/ev.12480.pdf
http://www.psico.unlp.edu.ar/uploads/docs/congreso_investigacion_sexto_cd.rar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02694naa a2200277 a 4500
001 aEVENTO12329
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Giacomin, Andrea Nieves  |u Facultad de Psicología - Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
245 1 0 |a Reflexiones sobre la simbolización subjetivamente en el videojuego 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Se presentan en esta ponencia desarrollos conceptuales en el marco del trabajo de investigaciones actuales en las cátedras de Psicología Evolutiva I y Clínica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A partir de los aportes teóricos de la teoría psicoanalítica y de la escuela inglesa, nos proponemos delimitar la noción de juego y de simbolización a la luz de las modalidades tradicionales del jugar en correspondencia a la época en que estas formulaciones fueron enunciadas y con el fin de problematizar ambos conceptos en la modalidad del videojuego. Específicamente, nos preguntamos sobre el lugar de la simbolización subjetivante. (Resumen parcial) 
520 3 |a This paper presents conceptual developments within the framework of the current research work in the Chairs of Evolutionary Psychology I and Clinical of Children and Adolescents of the Faculty of Psychology of the La Plata University (UNLP). Based on the theoretical contributions of psychoanalytic theory and the English school, we propose to delimit the notion of play and symbolization in light of the traditional modalities of playing in correspondence to the period in which these formulations were enunciated and for the purpose of problematizing both concepts in the mode of video-game. Specifically, we ask ourselves about the place of subjectivizing symbolization in video games. (Partial abstract) 
653 |a Juego 
653 |a Videojuego 
653 |a Simbolización 
653 |a Trabajo psíquico 
653 |a Same 
653 |a Sex parenting 
653 |a Social support networks 
653 |a Sponsorship 
653 |a Filiation 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12480/ev.12480.pdf 
856 4 1 |u http://www.psico.unlp.edu.ar/uploads/docs/congreso_investigacion_sexto_cd.rar 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12480/ev.12480.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación (6 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/