La experiencia de la CTEP en el mundo popular : Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político

La Confederación de trabajadores de la economía popular (CTEP) se ha convertido en un actor relevante del escenario político argentino fundamentalmente a partir de algunos hitos fundacionales tales como la obtención de la personería social a fines de 2015, la marcha de San Cayetano y la sanción de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tóffoli, María Magdalena
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11768/ev.11768.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02409naa a2200157 a 4500
001 aEVENTO11636
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Tóffoli, María Magdalena  |u IdIHCS- UNLP-CONICET 
245 1 0 |a La experiencia de la CTEP en el mundo popular  |b : Prácticas y sentidos en torno a la construcción de un nuevo sujeto laboral, sindical y político 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La Confederación de trabajadores de la economía popular (CTEP) se ha convertido en un actor relevante del escenario político argentino fundamentalmente a partir de algunos hitos fundacionales tales como la obtención de la personería social a fines de 2015, la marcha de San Cayetano y la sanción de la ley de emergencia social en 2016. En este contexto, el sector de la economía popular ha logrado visibilizar primeramente su existencia, y luego sus demandas, a nivel estatal, pero también en el espacio público y barrial. En este trabajo nos proponemos analizar las formas de acción colectiva impulsadas por la CTEP en términos de prácticas y sentidos que circulan por los distintos espacios que componen la vida política y social de los sectores populares. Este será un puntapié para comprender el modo en que, a partir de una forma organizativa de tipo gremial, se reconfiguran tanto los canales de participación, las demandas y las dinámicas laborales, como los procesos de identificación de estos sujetos sociales. En función de estos objetivos, se abordará el objeto de estudio planteado a través de una estrategia metodológica cualitativa, que tomará como referencia a trabajadores/as, militantes y referentes de la CTEP de la ciudad de La Plata durante el período 2017-2018. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11768/ev.11768.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11768/ev.11768.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/