¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?

La injerencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la política internacional y nacional de los diversos Estados ha ido en ascenso conforme fueron sucediéndose diversas cumbres y reuniones. Podemos destacar a: a) las cumbres de Estocolmo en 1972 "Conferencia de las Naciones Unidas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Khoury, Matías
Otros Autores: Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel, Andreau, Sandra, Lovisa, Cristian Sebastian
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11578/ev.11578.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02650naa a2200193 a 4500
001 aEVENTO11448
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Khoury, Matías  |u Facultad de Sociales - UBA 
700 |a Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel  |u CITECDE/UNR - CONICET - GEACH/UNQ 
700 |a Andreau, Sandra  |u UCA 
700 |a Lovisa, Cristian Sebastian  |u Departamento Ambiente y Turismo - UNDAV 
245 1 0 |a ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La injerencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la política internacional y nacional de los diversos Estados ha ido en ascenso conforme fueron sucediéndose diversas cumbres y reuniones. Podemos destacar a: a) las cumbres de Estocolmo en 1972 "Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano", b) la conferencia de Río de Janeiro en 1992 "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo", c) la "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible" que se realizó nuevamente en la misma ciudad en 2012, como las conferencias más relevantes en materia ambiental a nivel internacional. Las mismas se constituyeron como hitos, debido al reconocimiento de la cuestión ambiental como una problemática a abordar a nivel internacional, y a su vez debido al compromiso asumido por los Estados participantes para afrontarlo. Entendiendo a las cumbres internacionales como herramientas modeladoras de la política internacional, el objetivo del siguiente trabajo propone rastrear, a través de los documentos emanados de las cumbres mencionadas, cuáles fueron las problemáticas ambientales objeto de cada una y establecer relaciones entre los países que participaron en las cumbres (aquí) tratadas, teniendo especial cuidado en diferenciar el rol que cumple cada uno de ellos respecto a su posición geopolítica. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11578/ev.11578.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11578/ev.11578.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/