Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos

El presente trabajo surge de una investigación sobre las publicidades emitidas en la TV abierta argentina donde se persigue el objetivo de conocer las formas en las que se representa el cuidado y la alimentación infantil en dichos discursos. En el mencionado relevamiento se analizaron 24 horas de lo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vallejos, Mariángeles
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10817/ev.10817.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03374naa a2200229 a 4500
001 aEVENTO10689
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Vallejos, Mariángeles  |u CEREN-CIC 
245 1 0 |a Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina  |b : estudio de casos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Jornadas realizadas junto con el 3er Congreso Internacional de Identidades. 
500 |a Trabajo presentado en el Eje temático 4 - Familias y subjetividades 
520 3 |a El presente trabajo surge de una investigación sobre las publicidades emitidas en la TV abierta argentina donde se persigue el objetivo de conocer las formas en las que se representa el cuidado y la alimentación infantil en dichos discursos. En el mencionado relevamiento se analizaron 24 horas de los cinco canales de aire (en total 120 horas de programación) de una fecha particular, miércoles 7 de junio de 2017, seleccionado por ser un día libre de influencias comerciales asociadas a la niñez como son el día del niño, navidad o el comienzo de las clases. Particularmente en esta ponencia se busca realizar un análisis de casos extraídos del ya citado análisis con motivo de relevar las maneras en que estos anuncios representan el cuidado infantil, mediante la observación de contenidos discursivos vinculados a la construcción de roles de madres/padres e hijxs 2 , considerando a lxs personajes que aparecen en cada mensaje, las nociones de cuidado explícitas e implícitas que muestran en el relato, y lxs destinatarixs. Los casos seleccionados para realizar el análisis son las publicidades: "Sé una mamá Espadol" de la marca de jabón bactericida Espadol 3 ; "No existen mamás perfectas, sólo mamás reales" de la línea de productos para la higiene infantil Baby Dove 4 y "La historia de Rubén" de los productos de limpieza Mr. Músculo 5 . Los citados anuncios fueron elegidos para componer el corpus porque están vinculados con que cada uno representa de manera diferente escenas de cuidado infantil. A su vez, éstos presentan como potencialidad a madres o padres ejerciendo tareas en solitario, no hay muestras de parejas realizándolas o de otras personas del entorno familiar y esto contribuye al análisis de las piezas publicitarias ya que, en estos casos, las familias se constituyen como madre-hijo, o padre-hija. No hay otros personajes intervinientes para analizar 
653 |a Tareas de cuidado 
653 |a Publicidad 
653 |a Representaciones 
653 |a Niñxs 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10817/ev.10817.pdf 
856 4 1 |u http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10817/ev.10817.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (5 : 2018 : Ensenada)  |t Desarmar las violencias, crear las resistencias  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/