Repensando la desigualdad en clave relacional : un análisis de las trayectorias laborales de jóvenes de clases sociales desfavorecidas y privilegiadas

La presente ponencia se propone indagar la relación entre juventud, trayectorias, clases y desigualdad social. Partimos de la idea de que las experiencias biográficas de las jóvenes generaciones se configuran en un escenario de mayor fragmentación e inequidad, dando lugar a una multiplicidad de reco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roberti, Eugenia
Otros Autores: Muñiz Terra, Leticia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10641/ev.10641.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:La presente ponencia se propone indagar la relación entre juventud, trayectorias, clases y desigualdad social. Partimos de la idea de que las experiencias biográficas de las jóvenes generaciones se configuran en un escenario de mayor fragmentación e inequidad, dando lugar a una multiplicidad de recorridos y sentidos subjetivos en la manera en que es vivenciada la desigualdad en este tramo de la vida. En este marco, consideramos que un acontecimiento clave de las trayectorias juveniles es la entrada al mundo laboral, al constituirse en un hito fundamental del proceso de enclasamiento social. La investigación analiza las trayectorias laborales de jóvenes provenientes de dos clases sociales y busca comprender cómo se expresa la desigualdad social en la constitución de estas trayectorias diversificadas