Cosmovisiones en conflicto : ¿deliberación o imposición?

La siguiente comunicación tiene como propósito examinar algunas ventajas de las teorías deliberativas de la democracia a propósito de la despenalización del aborto. Para ello ahondaremos en algunos puntos comunes que poseen las teorías deliberativas y estableceremos ciertos puntos de diferencias con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Busdygan, Daniel
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10568/ev.10568.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02352naa a2200181 a 4500
001 aEVENTO10443
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Busdygan, Daniel  |u IDIHCS-CONICET. Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Quilmes 
245 1 0 |a Cosmovisiones en conflicto  |b : ¿deliberación o imposición? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La siguiente comunicación tiene como propósito examinar algunas ventajas de las teorías deliberativas de la democracia a propósito de la despenalización del aborto. Para ello ahondaremos en algunos puntos comunes que poseen las teorías deliberativas y estableceremos ciertos puntos de diferencias con la concepción agonista. En ambos casos, la cuestión estará en vinculación directa a pensar los escenarios que se abren a propósito de la despenalización del aborto. Sostendré que encuadrar estrategias de lucha desde el enfoque agonista de la democracia supone una problemática y criticable concepción de la legitimidad política sobre las políticas públicas que vuelven inestable cualquier conquista de derechos por esa vía. Para llegar a sustentar dicha tesis, analizaremos qué supuesto aparecen en la teorías agonistas a propósito de aquellos que piensan distintos, y veremos cómo estos supuestos son además de altamente controvertidos sumamente peligrosos para los grupos vulnerables. Por otro lado, contrariamente a lo que pasa con los modelos agonistas de la democracia, existen propuestas deliberativistas como la que defiende Benhabib (2006) que muestran como esta concepción teórico política es superadora de las problemáticasque puedan darse en términos de la construcción de legitimidad en sociedades con cosmovisiones plurales y antagónicas. 
653 |a Concepción deliberativa de la democracia 
653 |a Aborto 
653 |a Razón pública 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10568/ev.10568.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10568/ev.10568.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso de Género y Sociedad (3 : 2014 : Córdoba)  |t Voces, cuerpos y derechos en disputa 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/