Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955

En esta ponencia analizaremos el proceso de feminización y el de profesionalización de la enfermería en la Argentina entre 1940 a 1955. Si bien existían otras escuelas de enfermería que remontan su origen a fines del siglo XIX, nos concentraremos en dos que fueron inauguradas en este período y estuv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramacciotti, Karina Inés
Otros Autores: Valobra, Adriana
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6544/ev.6544.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7374/pr.7374.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02293naa a2200169 a 4500
001 aEVENTO10403
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ramacciotti, Karina Inés  |u IIEGE/FFyL - UBA/CONICET 
700 |a Valobra, Adriana  |u CINIG/IDIHCS-UNLP/CONICET 
245 1 0 |a Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En esta ponencia analizaremos el proceso de feminización y el de profesionalización de la enfermería en la Argentina entre 1940 a 1955. Si bien existían otras escuelas de enfermería que remontan su origen a fines del siglo XIX, nos concentraremos en dos que fueron inauguradas en este período y estuvieron muy ligadas al peronismo: la impulsada por la Secretaría de Salud Pública (1947) y la vinculada con la Fundación Eva Perón (1948). Ambas escuelas fueron partícipes de algunas disputas políticas que se dieron en esos años y nos iluminan sobre las relaciones entre la profesión de enfermería y el diseño de las políticas públicas. Asimismo, el I Congreso de Enfermería, realizado en la ciudad de La Plata en 1949, permite percibir en sus resoluciones el intento de legitimar profesionalmente esta actividad al margen de la ligazón subordinada que tenía tanto con los poderes estatales como con el poder médico hegemónico. En un sentido amplio, esta ponencia pretende restituir el papel de las mujeres como sujeto social a lo largo de la historia y estudiar el proceso de profesionalización de la enfermería, primer paso para comprender el modo en que una sociedad piensa a las mujeres y cómo ellas se ven a sí mismas y se proyectan a futuro. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6544/ev.6544.pdf 
856 4 1 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7374/pr.7374.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6544/ev.6544.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Reflexiones sobre la historia de la profesionalización y especialización sanitaria en América Latina (19 y 20 : 2014 : Santiago de Chile)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/