Pibes en movimiento

El presente proyecto de extensión, se concibe como un espacio destinado a propiciar acciones de formación en el marco de las prácticas de la Educación Física con niños/as y jóvenes de sectores populares de la Ciudad de La Plata. Está diseñado en dos momentos bien diferenciados pero secuenciados. En...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crespo, Bettina
Otros Autores: Camblor, Ezequiel, Burga, Mirian, Maiori, Marco, Patow, Verónica, Portos, María Eugenia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10402/ev.10402.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02790naa a2200277 a 4500
001 aEVENTO10155
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Crespo, Bettina  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Camblor, Ezequiel  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Burga, Mirian  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Maiori, Marco  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Patow, Verónica  |u FaHCE-UNLP 
700 |a Portos, María Eugenia  |u FaHCE-UNLP 
245 1 0 |a Pibes en movimiento 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 2 : Educación física y extensión 
520 3 |a El presente proyecto de extensión, se concibe como un espacio destinado a propiciar acciones de formación en el marco de las prácticas de la Educación Física con niños/as y jóvenes de sectores populares de la Ciudad de La Plata. Está diseñado en dos momentos bien diferenciados pero secuenciados. En una primera instancia la propuesta presenta eventos de participación masiva abordando diversos deportes, danzas, artes marciales y juegos en la naturaleza y al aire libre, con intención de dar a conocer y acercar distintos bienes culturales a la población. En consonancia, el segundo momento implica la formalización de talleres o escuelas de prácticas corporales que funcionen de forma permanente en las instalaciones de los espacios de intervención, a cargo de profesores especializados en cada práctica. La posibilidad de hacer un muestreo de diferentes prácticas corporales, permite a esta población acercarse a la actividad física, al deporte, a la gimnasia, a la recreación, entre otras disciplinas, generando ámbitos favorables para el aprendizaje corporal y motriz, promoviendo hábitos saludables, estimulando valores como la cooperación, la inclusión, el respeto y compromiso con su cuerpo y con el del otro, y una mejor calidad de vida. 
653 |a Niños 
653 |a Jóvenes 
653 |a Prácticas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10402/ev.10402.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10402/ev.10402.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/