La formación continua de los docentes de Educación Física : El lugar de saber docente en las políticas de formación

"Las elecciones de los docentes de Educación Física de escuela secundaria frente a la oferta de capacitación, en La Plata (2007 - 2009)" es la Tesis de Maestría que dio origen a los resultados que se presentan en éste trabajo. La investigación tuvo el objetivo fue analizar la elección de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Almada, Guillermo Martín
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10308/ev.10308.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02701naa a2200217 a 4500
001 aEVENTO10056
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Almada, Guillermo Martín  |u FaHCE, UNLP/DGCyE 
245 1 0 |a La formación continua de los docentes de Educación Física  |b : El lugar de saber docente en las políticas de formación 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 16: Educación física y educación superior 
520 3 |a "Las elecciones de los docentes de Educación Física de escuela secundaria frente a la oferta de capacitación, en La Plata (2007 - 2009)" es la Tesis de Maestría que dio origen a los resultados que se presentan en éste trabajo. La investigación tuvo el objetivo fue analizar la elección de la oferta de capacitación pública y privada en los docentes de Educación Física que se desempeñan en escuelas secundarias del distrito de La Plata, durante los años 2007 a 2009. La ponencia explica las estrategias de elección de la capacitación de los docentes de Educación Física, a través de las siguientes dimensiones de análisis: I) qué demuestran las políticas de capacitación en clave histórica; II) la valorización del saber docente en las políticas de capacitación. Respecto de la primera dimensión se analizan las transformaciones en las políticas de capacitación en Educación Física en relación con la historia de la asignatura. La segunda dimensión se centra en análisis de las variaciones en la valoración del saber docente de las políticas de formación docente continua. Las conclusiones derivan en la reconstrucción de las lógicas de elección, vinculadas a diferentes formatos, circuitos y destinatarios de formación. 
653 |a Formación continua 
653 |a Saber docente 
653 |a Políticas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10308/ev.10308.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10308/ev.10308.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/