La constitución histórica del campo de la cultura física y de la educación física : (1901-1938)

El siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la constitución del campo de la cultura física y de la educación física en la Argentina durante las primeras cuatro décadas del siglo XX. Centrará su atención en la disputa entre, por lo menos, dos grupos con sus instituciones de fo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scharagrodsky, Pablo
Otros Autores: Fittipaldi, Gerardo, Levoratti, Alejo, Martínez, Silvia, Scharagrodsky, Carina, Bonamy, María Belén, Kopelovich, Pablo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10286/ev.10286.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03204naa a2200289 a 4500
001 aEVENTO10034
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Scharagrodsky, Pablo  |u Universidad Nacional de La Plata - Universidad Nacional de Quilmes 
700 |a Fittipaldi, Gerardo  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Levoratti, Alejo  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Martínez, Silvia  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Scharagrodsky, Carina  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Bonamy, María Belén  |u Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Kopelovich, Pablo  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a La constitución histórica del campo de la cultura física y de la educación física  |b : (1901-1938) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 13: Educación Física e historia 
520 3 |a El siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la constitución del campo de la cultura física y de la educación física en la Argentina durante las primeras cuatro décadas del siglo XX. Centrará su atención en la disputa entre, por lo menos, dos grupos con sus instituciones de formación específicas. El Instituto Nacional Superior de Educación Física (INEF), cuyos orígenes se remontan a 1901 y la Escuela de Gimnasia y Esgrima del Ejército en creada en 1897. Cada una de estas matrices de formación pensó la pedagogía, la didáctica, la metodología y más ampliamente la política, la nación, la patria, los cuerpos o la sexualidad de formas diferentes y con sentidos y significados particulares. El objetivo será explorar las diferencias y similitudes entre ambas instituciones retomando algunos de los tópicos mencionados a partir de los discursos que legitimaron a los mismos, centrando el análisis tanto en el discurso pedagógico moderno como en el discurso médico hegemónico. En especial, analizaremos el discurso médico como legitimador del campo, y en particular, indagaremos las cuatro sub-disciplinas que se constituyeron en la grilla interpretativa por excelencia de los cuerpos en movimiento: la anatomía descriptiva, la fisiología del ejercicio, la ginecología y la antropometría. 
653 |a Cultura Física 
653 |a Historia 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10286/ev.10286.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10286/ev.10286.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/