De investigadora a huesera : Chicas muertas de Selva Almada y las formas de narrar el femicidio en el interior

Los episodios traumáticos del pasado reciente ocuparon en la literatura argentina un espacio central, dando lugar a un corpus de dimensiones inusitadas. De forma paralela, los recorridos de la crítica mostraron la sistematicidad entre los "regímenes de memoria" sobre la violencia política...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabral, María Celeste
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9972/ev.9972.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03226naa a2200169 a 4500
001 aEVENTO09713
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cabral, María Celeste  |u IdIHCS 
245 1 0 |a De investigadora a huesera  |b : Chicas muertas de Selva Almada y las formas de narrar el femicidio en el interior 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Jornadas realizadas junto con el 2º Congreso Internacional de Identidades 
520 3 |a Los episodios traumáticos del pasado reciente ocuparon en la literatura argentina un espacio central, dando lugar a un corpus de dimensiones inusitadas. De forma paralela, los recorridos de la crítica mostraron la sistematicidad entre los "regímenes de memoria" sobre la violencia política del pasado reciente y su correlato en la estética literaria. Chicas muertas de Selva Almada inicia el diálogo con aquel corpus literario en dos planos: por un lado, los casos de femicidios que la cronista investiga establecen continuidades y rupturas con el ciclo de la violencia política de los 70, remarcando especialmente la invisibilidad de los crímenes de violencia hacia las mujeres en la década signada por el retorno a la democracia y las políticas de reparación a las víctimas y enjuiciamiento de los responsables. Por otra parte, Chicas muertas recupera la pregunta sobre cómo narrar que -iniciada en el aforismo de Adorno(1955) que sentencia la imposibilidad de la poesía después de Auschwitz- recorre las discusiones en torno a las formas del relato sobre el pasado reciente hasta hoy. La autora efectúa una serie de corrimientos que colocan este texto en un lugar inclasificable desde múltiples perspectivas: elementos propios de la crónica, la no-ficción y la autoficción se combinan en una investigación que se abandona a sus propios derroteros; la voz de la cronista se transforma en el arquetipo de la huesera; la narradora se detiene en rumores y mitos populares narrados en voz baja como un paisaje sonoro, como una pedagogía clandestina que transmiten las mujeres que se cuelan en su voz; las formas imperceptibles de la violencia encuentran un correlato en un escenario atípico, alejado de la crónica roja y el crimen pasional propio de la violencia de la gran ciudad. De esta manera el regionalismo de Selva Almada cuestiona las formas del relato de la violencia en la literatura argentina, dando una respuesta novedosa al desafío planteado por los casos impunes de las mujeres asesinadas en el interior del país durante los 80 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9972/ev.9972.pdf 
856 4 1 |u http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9972/ev.9972.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (4 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/