Problemas del atletismo especial

La finalidad es de analizar qué es lo que se está haciendo desde el deporte (atletismo) por los chicos especiales. La Secretaria de Deportes de La Provincia de Buenos Aires baja a los municipios el programa "Integrando Buenos Aires" planteando clases deportivas integradas pero en escuelas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Del Giovannino, Belén
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9813/ev.9813.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02790naa a2200193 a 4500
001 aEVENTO09554
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Del Giovannino, Belén  |u Departamento de Educación Física, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Problemas del atletismo especial 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a La finalidad es de analizar qué es lo que se está haciendo desde el deporte (atletismo) por los chicos especiales. La Secretaria de Deportes de La Provincia de Buenos Aires baja a los municipios el programa "Integrando Buenos Aires" planteando clases deportivas integradas pero en escuelas especiales, centros de día o talleres protegidos sólo se dan las clases para chicos especiales. Trabajo en este programa, en mis clases de atletismo tengo gente "normal" y chicos con diferentes características: parálisis cerebral, sillas de ruedas, chicos con problemas intelectuales, sordos, etc. Para todos se hace casi la misma entrada en calor, los que pueden correr o caminar, los que están en silla trabajan sobre la silla, luego se realiza la elongación todos juntos en el suelo, y se continúa con ejercicios de fuerza donde cada uno los hace según sus posibilidades y las recomendaciones de los kinesiólogos o médicos, después cada cual va a su actividad: lanzamiento, salto, etc. Se trabaja en equipo interdisciplinario, a cada uno de los chicos se los hace pasar cada 3 ó 4 meses por el gabinete físico-deportivo donde se les hace electrocardiograma, antropometría y se los evalúa sobre la alfombra o plataforma de saltos, se compara el trabajo en cada periodo y se les planifica el entrenamiento, además de seguir indicaciones de médicos y kinesiólogos. También realizo un análisis de los pro y contra de las jornadas recreativas y deportivas que se plantea para estos chicos que son muy pocas o casi ninguna 
653 |a Capacidades diferentes 
653 |a Atletismo especial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9813/ev.9813.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9813/ev.9813.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/