Café, de Mario de Andrade : diálogos entre la literatura modernista y el pensamiento social en Brasil

La presente ponencia tiene por objetivo reflexionar acerca de las tensiones y proximidades que marca el romance Café, del escritor modernista brasileño Mario de Andrade, con la producción del campo del Pensamiento Social Brasileño. Hemos percibido que a través de la literatura el escritor nos posibi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kremer, Natan Schmitz
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Portugués
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9183/ev.9183.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02395naa a2200157 a 4500
001 aEVENTO08919
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Kremer, Natan Schmitz  |u Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC, Brasil); Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República 
245 1 0 |a Café, de Mario de Andrade  |b : diálogos entre la literatura modernista y el pensamiento social en Brasil 
041 7 |2 ISO 639-1  |a pt 
520 3 |a La presente ponencia tiene por objetivo reflexionar acerca de las tensiones y proximidades que marca el romance Café, del escritor modernista brasileño Mario de Andrade, con la producción del campo del Pensamiento Social Brasileño. Hemos percibido que a través de la literatura el escritor nos posibilita una comprensión de la modernización de la ciudad de Sao Paulo, que se pone ora en contraste, ora en equivalencia, con las concepciones de intelectuales del campo del pensamiento social brasileño sobre el tema. De este modo, a partir del proceso mimético de su narrativa, el autor nos presenta una nueva concepción del escenario étnico brasileño, dejando más compleja las discusiones de la "generación de 1930" (representada por Gilberto Freyre), introduciendo la presencia del migrante italiano y sirio-libanes. Pensará, aun, en los desequilibrios entre los distintos "brasileños", según Darcy Ribeiro, "mestizos": las dinámicas de clase en la ciudad, y las segregaciones urbanas y creaciones de guetos. Aun se aproximara de la teoría de trabajo, aventura y cordialidad, de Sergio Buarque de Holanda, lo que nos permite ver la construcción de un campo de intelectualidades con el objetivo de desarrollar una noción de identidad brasileña 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9183/ev.9183.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9183/ev.9183.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/