Innovación social y política pública : un paso para la gobernanza social

El presente escrito reflexiona sobre políticas públicas que incorporan estrategias de innovación social en las etapas de formulación y ejecución, desde allí se retoma el caso de la política pública de "Antioquia La Más Educada", ya que en el escenario de política pública en Colombia hasta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medina Fuentes, Laura Cristina
Otros Autores: Fajardo Vásquez, Andrés Felipe, Correa, José Alejandro
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8319/ev.8319.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/iv-elmecs/actas-2014
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03796naa a2200265 a 4500
001 aEVENTO08060
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Medina Fuentes, Laura Cristina  |u Universidad de La Salle 
700 |a Fajardo Vásquez, Andrés Felipe  |u Universidad de la Salle 
700 |a Correa, José Alejandro  |u Universidad de la Salle 
245 1 0 |a Innovación social y política pública  |b : un paso para la gobernanza social 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente escrito reflexiona sobre políticas públicas que incorporan estrategias de innovación social en las etapas de formulación y ejecución, desde allí se retoma el caso de la política pública de "Antioquia La Más Educada", ya que en el escenario de política pública en Colombia hasta el momento ésta es la única que incorpora elementos de innovación social en su estructura; el texto hará énfasis en elementos de inclusión social, participación comunitaria, desarrollo social, relación Estado- sociedad civil y gobernanza; componentes que inciden en los territorios y a la vez construyen colectividades a favor de una sociedad igualitaria. De esta manera, este trabajo afirma en su tesis la necesidad de considerar que las políticas públicas que incorporan estrategias de innovación social generan procesos de inclusión; para tal sustento el grupo de investigación se centra en la política pública de la ciudad de Medellín, desde donde se ha impulsado de manera estratégica, la política pública del departamento de Antioquia y que se presenta como `pionera en el desarrollo de la innovación social en el país y candidata hacer la ciudad más innovadora del mundo según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este escrito se nutre de información documental e información suministrada por actores políticos y académicos de la ciudad de Medellín que representan escenarios de sociedad civil, instituciones universitarias y entidades gubernamentales, quienes han impulsado el desarrollo de la política pública con el componente especifico de innovación social dentro del programa de gobierno "Antioquia La Más Educada, 2012-2015". El texto se desarrolla en tres apartados, el primero muestra las limitaciones de algunos enfoques tradicionales de política pública para incorporar procesos de participación social y comunitaria, el segundo apartado presenta a la innovación social como una estrategia que permite tener en cuenta a las personas y generar políticas públicas incluyentes, finalmente se presenta el caso de Medellín desde el cual se hacen reflexiones particulares acerca de procesos de inclusión y participación ciudadana 
653 |a Innovación social 
653 |a Política pública 
653 |a Gobernanza 
653 |a Participación comunitaria 
653 |a Agenciamiento social 
653 |a Inclusión 
653 |a Identidad territorial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8319/ev.8319.pdf 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/iv-elmecs/actas-2014 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8319/ev.8319.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (4 : 2014 : Heredia (Costa Rica))  |t La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/