Estudio de impacto en las trayectorias profesionales y académicas de los egresados de un programa de posgrado Pro.In.Bio

El Programa de Maestrías/Doctorados en Ciencias Médicas (Programa para la Investigación Biomédica-Pro.In.Bio.) de Facultad de Medicina-Universidad de la República, ofrece formación científico-académica en ciencias médicas a egresados universitarios de diversas disciplinas, desde el año 2000. No se h...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Filardo, Verónica
Otros Autores: Fernández-Alvarez, Adriana
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8215/ev.8215.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/iv-elmecs/actas-2014
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07660naa a2200217 a 4500
001 aEVENTO07956
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Filardo, Verónica  |u Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República 
700 |a Fernández-Alvarez, Adriana  |u Facultad de Medicina, Universidad de la República 
245 1 0 |a Estudio de impacto en las trayectorias profesionales y académicas de los egresados de un programa de posgrado Pro.In.Bio 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El Programa de Maestrías/Doctorados en Ciencias Médicas (Programa para la Investigación Biomédica-Pro.In.Bio.) de Facultad de Medicina-Universidad de la República, ofrece formación científico-académica en ciencias médicas a egresados universitarios de diversas disciplinas, desde el año 2000. No se ha realizado hasta el momento estudios de impacto del programa. El interés en la presentación de este trabajo radica en la articulación de diferentes estrategias, que se combinan para el estudio propuesto. Parte de un diseño cuasi- experimental que define el grupo experimental como los egresados del programa entre el 2000 y el 2010; y el grupo de control está constituido por aquellos que se inscriben pero no llegan a aprobar ningún crédito. Su estrategia triangula técnicas de relevamiento y de análisis, metodologías cuali y cuantitativas y se ponen a prueba diferentes perspectivas teóricas. Se aplica una encuesta autoadministrada a los integrantes de los dos grupos (aprox 70 personas), en que se levanta información sobre la trayectoria profesional, académica y familiar del encuestado/a, considerando la fijación de los eventos, para el armado de los calendarios individuales respectivos, y variables de base. Por otra parte se estudian los curriculums vitae actualizados de los 70 individuos. Para ello se diseñó un procedimiento específico y que supone un dimensionamiento y operacionalización rigurosa de los aspectos a evaluar de las trayectorias profesional y académica. Asimismo se realizan 1entrevistas focalizadas a una muestra de integrantes de los dos grupos que obtiene información cualitativa sobre el sentido, la significación y los motivos atribuidos a algunas decisiones y eventos de sus itinerarios profesionales y académicos; en particular en relación al Pro.In.Bio. La ponencia integra los principales resultados obtenidos para dar cuenta de algunos de los desafíos que presenta en su aplicación tanto como el alto rendimiento que obtiene. La formación de "cuarto nivel" y la profesionalización de los docentes universitarios son decisivos para asegurar una enseñanza adecuada en cuanto a fundamentos disciplinarios, didácticos y avances en la frontera del conocimiento. Concordantemente, en varios países latinoamericanos e internacionalmente, la formación de posgrado (especialmente maestrías y doctorados) es requerida para ejercer la docencia universitaria y constituye un criterio de calidad para acreditaciones y "ranking" universitarios. El Programa de Maestrías/Doctorados en Ciencias Médicas (Programa para la Investigación Biomédica-Pro.In.Bio.) de Facultad de Medicina-Universidad de la República, brinda marco institucional a universitarios de múltiples áreas del conocimiento para desarrollar proyectos científicos en ciencias médicas. Si bien este programa se considera, desde sus orígenes (en 2000), una herramienta válida para la formación científico académica de docentes universitarios, no se ha realizado hasta ahora un seguimiento y evaluación en profundidad del impacto del programa sobre la trayectoria académica-profesional de sus posgraduados, constituyendo este último el objetivo principal de nuestra investigación en curso. El problema de estudio se aborda desde un marco teórico que intercepta tres temas fundamentales en enseñanza universitaria: formación de posgrado, formación docente y profesión académica. Metodológicamente, se desarrolla un estudio expost de diseño cuasi-experimental. La población analizada incluye todos los egresados Pro.In.Bio. entre 2000-2010 y un grupo control de igual tamaño, perfil etario y sexo integrado por aspirantes sin avances durante el mismo período. Para recolectar y procesar la información se utilizan diferentes herramientas cuali-cuantitativas: análisis documental; entrevistas semiestructuradas a egresados y del grupo de control; censo de egresados autogestionado on line y encuesta al grupo control; análisis de curriculum vitae, bibliométrico y de la producción científica de ambos grupos; cotejo de tema 
520 3 |a The "fourth level" education and the professionalization of university teachers are critical to ensure adequate teaching of disciplinary issues, didactic scopes and advances in the frontiers of knowledge. Concordantly, in a lot of countries in the world, including Latin American countries, postgraduate training (especially Masters and PhD) is required to reach university professor positions and it is a quality criterion for accreditation and university ranking. The Program for Biomedical Research (Pro.In.Bio) is the Program for Masters and PhD in Medical 2Sciences of Facultad de Medicina-Universidad de la República in Uruguay. It is the institutional framework to develop projects in medical science for graduates of multiple areas of scientific knowledge. This program is considered an adequate tool for scientific and academic training of university teachers (since its inception in 2000), but it has not been done yet a robust monitoring and evaluation of the impact of the program about the academic and professional careers of its postgraduates, which is the principal objective of our research. The study problem is approached from a theoretical framework that intercepts three fundamental issues in university education: postgraduate education, teacher training and academic profession. Methodologically, an ex-post quasi-experimental study design is developed. The analyzed population includes all Pro.In.Bio graduates from 2000 to 2010 and an equal size control group composed for applicants not postgraduated in the same period and with similar age and sex profile. To collect and process information different qualitative and quantitative tools are used: document analysis; semi- structured interviews; self-administered on line census of postgraduates and survey of the control group; curriculum vitae and bibliometric study of scientific production in both groups; identification of issues considered in the thesis. Herein, we discuss the information obtained from official documents of Pro.In.Bio. and from the census of postgraduates 
653 |a Formación docente 
653 |a Formación de posgrado 
653 |a Profesión académica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8215/ev.8215.pdf 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/iv-elmecs/actas-2014 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8215/ev.8215.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (4 : 2014 : Heredia (Costa Rica))  |t La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/