Construyendo definiciones en la ciencia escolar. Consideraciones didácticas desde un análisis discursivo. El caso del concepto de sustancia

En este trabajo analizamos cómo un residente del Profesorado de Química vehiculiza, a través de su discurso verbal, la definición de la noción de "sustancia" en un curso de Fisicoquímica correspondiente al segundo año de la educación secundaria, provincia de Buenos Aires. A partir de un es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cutrera, Guillermo
Otros Autores: Stipcich, Silvia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8067/ev.8067.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02588naa a2200217 a 4500
001 aEVENTO07809
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cutrera, Guillermo  |u Departamento de Educación Científica, Facultad Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata 
700 |a Stipcich, Silvia  |u Departamento de Formación Docente, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires 
245 1 0 |a Construyendo definiciones en la ciencia escolar. Consideraciones didácticas desde un análisis discursivo. El caso del concepto de sustancia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo analizamos cómo un residente del Profesorado de Química vehiculiza, a través de su discurso verbal, la definición de la noción de "sustancia" en un curso de Fisicoquímica correspondiente al segundo año de la educación secundaria, provincia de Buenos Aires. A partir de un estudio de caso centrado en una perspectiva interpretativa, inferimos y analizamos estrategias discursivas utilizadas durante la defunción del concepto de "sustancia" considerando los niveles de interpretación de la materia en los cuales ubica su discurso, las transiciones entre ellos y el recurso a referentes empíricos. También, analizamos cómo a partir de la selección de estos niveles delimita el contenido escolar. Finalmente, presentamos posibles implicaciones didácticas enfatizando en cómo el análisis del proceso de construcción de una definición, a partir de las intervenciones discursivas, muestra cómo el estudio del discurso de un residente en el aula de ciencias es un ámbito significativo para el análisis de la enseñanza 
653 |a Residencia docente 
653 |a Discurso docente 
653 |a Sustancia química 
653 |a Definición en ciencias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8067/ev.8067.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8067/ev.8067.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/