El himno a Perséfone y las Sirenas en Helena de Eurípides

El objetivo de este paper es analizar la relevancia que posee para la comprensión de Helena el himno a las Sirenas y a Perséfone, deidades que a simple vista no tienen relación con el mito de la tragedia. Consideramos que la inclusión de este himno no es arbitraria ni evidencia un descuido del poeta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ristorto, Marcela
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7565/ev.7565.pdf
http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02580naa a2200217 a 4500
001 aEVENTO07308
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Ristorto, Marcela  |u Universidad Nacional de Rosario 
245 1 0 |a El himno a Perséfone y las Sirenas en Helena de Eurípides 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El objetivo de este paper es analizar la relevancia que posee para la comprensión de Helena el himno a las Sirenas y a Perséfone, deidades que a simple vista no tienen relación con el mito de la tragedia. Consideramos que la inclusión de este himno no es arbitraria ni evidencia un descuido del poeta, por el contrario, permite la interpretación de Helena a partir de las doctrinas órficas y mistéricas vigentes en el siglo V (Ässael 2012). En Eleusis, Perséfone junto con su madre Deméter preside los misterios que prometen bendiciones a los iniciados tanto durante su vida como después de la muerte. En la tradición órfica, específicamente en las laminillas de oro, la figura de Perséfone cobra mayor importancia, ya que es quien decide sobre la suerte del iniciado después de su muerte. Y en la colección de himnos órficos, ligados a cultos mistéricos (Morand 2001: 77), su presencia junto con la de Deméter, Zeus y Dioniso es central. Sin embargo, no existe evidencia de himnos cultuales ni literarios en honor a Perséfone, salvo el Himno Orfico XXIX. Además, en la tragedia, la Reina del mundo subterráneo es alabada junto a las Sirenas, diosas que en la tradición iconográfica desempeñan el rol de cantoras en el Más Allá, en la Isla de los Bienaventurados. Por este motivo consideramos que puede plantearse el análisis del himno trágico a partir de la función central que desempeñaba la mousike en los misterios en el siglo V. 
653 |a Himno 
653 |a Perséfone 
653 |a Sirenas 
653 |a Helena 
653 |a Eurípides 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7565/ev.7565.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7565/ev.7565.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (7 : 2015 : Ensenada)  |t Diálogos culturales  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/