Culturas escolares y distinción social

La presente ponencia se inscribe en el proyecto "Escolarización de la elites: el papel de las escuelas privadas polimodal de la provincia de Buenos Aires en la formación de los sectores altos y medios altos", radicado en el Departamento de Ciencias de la Educación de la UNLP. Nos centramos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, María Elena
Otros Autores: Seoane, Viviana Isabel, Villa, Alicia Inés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6229/ev.6229.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02415naa a2200193 a 4500
001 aEVENTO06166
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Martínez, María Elena  |u UNLP; PUC-Río 
700 |a Seoane, Viviana Isabel  |u UNLP; FLACSO 
700 |a Villa, Alicia Inés  |u UNLP; UAHC-Chile 
245 1 0 |a Culturas escolares y distinción social 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. 
520 3 |a La presente ponencia se inscribe en el proyecto "Escolarización de la elites: el papel de las escuelas privadas polimodal de la provincia de Buenos Aires en la formación de los sectores altos y medios altos", radicado en el Departamento de Ciencias de la Educación de la UNLP. Nos centramos en el análisis de los perfiles y estrategias institucionales y propuestas pedagógicas de la red de establecimientos privados del nivel medio de educación de la provincia de Buenos Aires. A fin de lograr una mejor caracterización de los componentes del ideario pedagógico escolar que animan a dichas instituciones, consideramos necesario recorrer los "discursos de sí" que las mismas construyen. El estudio de los establecimientos que atienden a jóvenes de familias acomodadas permite una primera caracterización de los modelos de escolarización propuesto por las escuelas. Así, las políticas de marketing educativo, el ideario institucional, el proyecto institucional, el perfil de joven que se aspira formar, son elementos centrales para comprender los procesos de elección de doble vía: desde las familias hacia las instituciones y de estas a las familias, como la forma en que las elites escolares y las instituciones "de excelencia" construyen socialmente la imagen del privilegio y del éxito escolar 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6229/ev.6229.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6229/ev.6229.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (5 : 2008 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2008 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/