Saberes y cuidados de la salud infantil en hogares pobres, una tarea de mujeres

Esta ponencia se enmarca en el proyecto de tesis doctoral de la UNLP, donde se indagan las estrategias de cuidados en salud infantil ante las IRAb en familias pobres. Consideramos que los cuidados de salud en el hogar son formas de atención de las enfermedades, de prevención y de la promoción de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Weingast, Diana Beatriz
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5645/ev.5645.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02558naa a2200157 a 4500
001 aEVENTO05580
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Weingast, Diana Beatriz  |u Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Centro de Estudios en Rehabilitación Nutricional y Desarrollo Infantil (CEREN). Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires 
245 1 0 |a Saberes y cuidados de la salud infantil en hogares pobres, una tarea de mujeres 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Esta ponencia se enmarca en el proyecto de tesis doctoral de la UNLP, donde se indagan las estrategias de cuidados en salud infantil ante las IRAb en familias pobres. Consideramos que los cuidados de salud en el hogar son formas de atención de las enfermedades, de prevención y de la promoción de la salud. Estos en tanto forman parte de la división sexual del trabajo en el hogar, son realizados por las mujeres madres poniendo en juego saberes, experiencias, recursos materiales y simbólicos para identificar necesidades y elegir las estrategias de acción. En su ejecución se efectúan tareas concretas, se asumen responsabilidades, se toman decisiones y se entablan relaciones con quienes reciben los cuidados y con otros que convierten a la cuidadora en "gestora de los cuidados". Su abordaje permite identificar cómo, al interior del hogar se construyen, articulan y resignifican los saberes, las experiencias y las prácticas dando cuenta de la intervención de diversos actores sociales (personal de salud, medios de comunicación, políticas de Estado). En esta ponencia exploramos las estrategias de cuidado en salud infantil en hogares pobres ante problemas respiratorios, analizando 16 entrevistas realizadas en julio/agosto del 2009 en la localidad de "El Peligro", partido de La Plata 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5645/ev.5645.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5645/ev.5645.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (6 : 2010 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/