Memoria, política y gubernamentalidad : El caso del Memorándum

La presente ponencia tiene como objetivo problematizar el vínculo existente entre memoria y política, orientando esta reflexión al surgimiento y desarrollo del Memorándum de entendimiento entre el Gobierno de la Republica Argentina y el Gobierno de la República Islámica de Irán sobre los temas relac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rullansky, Ignacio
Otros Autores: Abiuso, Federico Luis, Bello, Juan Martín, Levin, Kevin Ary
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4469/ev.4469.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02425naa a2200193 a 4500
001 aEVENTO04408
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rullansky, Ignacio  |u UBA. IDAES-UNSAM. Centro de Estudios de Religión Estado y Sociedad-Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer 
700 |a Abiuso, Federico Luis  |u IIGG-UBA; CERES 
700 |a Bello, Juan Martín  |u UBA; CERES 
700 |a Levin, Kevin Ary  |u UBA; CERES 
245 1 0 |a Memoria, política y gubernamentalidad  |b : El caso del Memorándum 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La presente ponencia tiene como objetivo problematizar el vínculo existente entre memoria y política, orientando esta reflexión al surgimiento y desarrollo del Memorándum de entendimiento entre el Gobierno de la Republica Argentina y el Gobierno de la República Islámica de Irán sobre los temas relacionados al ataque terrorista a la sede de AMIA. Surgido en el 2013, nos interrogamos, a partir de la construcción conceptual foucaultiana de archivo - definido como lo enunciable y lo visible de una época - si acaso el Memorándum no constituye un ejemplo de poner a la memoria en el eje de la agenda gubernamental. A este respecto, nos hacemos las siguientes preguntas- problemas: ¿Por qué se articula una racionalidad política desde la institucionalidad política y no desde la institucionalidad de la comunidad judía? ¿Qué postura toman las organizaciones no gubernamentales, los familiares de las víctimas, en la articulación de esta iniciativa? ¿Existe una continuidad entre el discurso reivindicatorio de los derechos humanos por parte del Gobierno nacional y la confección del Memorándum? Pretendemos llevar al ámbito académico el debate sobre las líneas generales en que consiste el Memorándum y aquellos hilos de poder que lo atraviesan 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4469/ev.4469.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4469/ev.4469.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (8 : 2014 : Ensenada)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/