Savitri y Orfeo : La argumentación en la lógica india y en la retórica clásica

Los mitos de Savitri (Mahabharata 3.293-299) y Orfeo (Ovidio. Metamorfosis 10.1-85), pertenecientes al ámbito cultural indoeur opeo, presentan algunos puntos en común: narran la historia del amante que rescata a su ser amado de la muerte, y combinan el encuentro con los dioses de la muerte y el disc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Harley, Roberto
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4044/ev.4044.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/6ciceh/sexto-coloquio-internacional
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03116naa a2200313 a 4500
001 aEVENTO03985
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Morales Harley, Roberto  |u Universidad de Costa Rica 
245 1 0 |a Savitri y Orfeo  |b : La argumentación en la lógica india y en la retórica clásica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Los mitos de Savitri (Mahabharata 3.293-299) y Orfeo (Ovidio. Metamorfosis 10.1-85), pertenecientes al ámbito cultural indoeur opeo, presentan algunos puntos en común: narran la historia del amante que rescata a su ser amado de la muerte, y combinan el encuentro con los dioses de la muerte y el discurso mediante el poder de la palabra. En esta propuesta, se analizan los discursos de los protagonistas a partir de las convenciones propias de cada contexto de enunciación. Para el caso indio, se sigue el modelo lógico de la escuela Nyaya; para el greco-latino, el de la retórica clásica. De este modo, sobre la base de la estructura argumentativa del silogismo aristotélico, se plantean dos variaciones, respectivamente, el silogismo hindú y el silogismo retórico. Se trata de dos aproximaciones argumentativas con métodos distintos pero con un mismo fin: (con)vencer al oponente 
520 3 |a The myths of Savitri (Mahabharata 3.293-299) and Orpheus (Ovidio. Metamorphoses 10.1-85), belonging to the Indo-European cultural sphere, present certain similarities: they tell the story o f the lover who rescues their beloved from death, and combine the encounter with the gods of death and the speech through word?s power. In this paper, the main characters' speeches are analyzed considering the conventions determined by each enunciation context. For the Indian one, we follow Nyaya school's logic model, and for the Greco-Roman one, classical rhetoric. Thus, on the basis of the argumentative structure of Aristotelian syllogism, we postulate two variations, respectively, the Hindu s yllogism and the rhetorical syllogism. They are two different argum entative approaches oriented towards the same goal: to convince/defeat the opponent 
653 |a Savitri 
653 |a Orfeo 
653 |a Argumentación 
653 |a Lógica 
653 |a Retórica 
653 |a Silogismo 
653 |a Savitri 
653 |a Orpheus 
653 |a Argumentation 
653 |a Logic 
653 |a Rhetoric 
653 |a Syllogism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4044/ev.4044.pdf 
856 4 1 |u http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/6ciceh/sexto-coloquio-internacional 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4044/ev.4044.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Internacional (6 : 2012 : La Plata)  |t Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios Helénicos, 2012 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/