Evaluación de estrategias didácticas en química orgánica básica universitaria : Primera aproximación

Química Orgánica es una materia que se dicta para numerosas carreras universitarias y es la base para comprender lógicamente procesos biológicos, analíticos e industriales estudiados en una variedad de disciplinas (Química, Bioquímica, Farmacia, Agronomía, Biotecnología, Alimentos, Ingeniería, etc.)...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laurella, Sergio Luis
Otros Autores: Allegretti, Patricia E.
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3685/ev.3685.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/iii-2012
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02710naa a2200193 a 4500
001 aEVENTO03631
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Laurella, Sergio Luis  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Exactas. Departamento de Química. Laboratorio LADECOR, División Química Orgánica 
700 |a Allegretti, Patricia E.  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Exactas. Departamento de Química. Laboratorio LADECOR, División Química Orgánica 
245 1 0 |a Evaluación de estrategias didácticas en química orgánica básica universitaria  |b : Primera aproximación 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Química Orgánica es una materia que se dicta para numerosas carreras universitarias y es la base para comprender lógicamente procesos biológicos, analíticos e industriales estudiados en una variedad de disciplinas (Química, Bioquímica, Farmacia, Agronomía, Biotecnología, Alimentos, Ingeniería, etc.). Es el objetivo principal de este trabajo indagar sobre la importancia (o no) que tienen los enfoques didácticos empleados en la enseñanza de la Química Orgánica Universitaria sobre los aprendizajes de los alumnos. Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de los pros y contras de dos enfoques didácticos distintos para la enseñanza de Química Orgánica Básica Universitaria: un Enfoque Tradicional (encarado desde el aprendizaje de las propiedades de los grupos funcionales) y un Enfoque Alternativo (encarado desde el estudio de los reactivos, intermediarios y mecanismos que gobiernan las reacciones orgánicas). Puede concluirse, para este grupo particular, que la enseñanza de la Química Orgánica organizada en torno al estudio de reactivos, intermediarios y mecanismos de reacción (o sea, desde una posición más lógica y no tanto memorística) favorece los aprendizajes a largo plazo; y poniendo en evidencia que las secuencias didácticas son importantes a la hora de planificar la enseñanza universitaria 
653 |a Química orgánica 
653 |a Didáctica universitaria 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3685/ev.3685.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/iii-2012 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3685/ev.3685.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (3 : 2012 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/