Transmisión : Una palabra clave para repensar el vínculo pedagogía, política y sociedad

Las pedagogías críticas han circunscripto el problema de la transmisión a un proceso lineal y mecánico propio de ciertos enfoques llamados ?tradicionales?, procesos que siempre son descriptos en términos de su negatividad. Amparándose en la clásica definición de Emile Durkheim, la educación es enten...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fattore, Natalia
Otros Autores: Caldo, Paula
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.962/ev.962.pdf
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03235naa a2200229 a 4500
001 aEVENTO00914
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Fattore, Natalia  |u Universidad Nacional de Rosario. Facultad Humanidades y Arte 
700 |a Caldo, Paula  |u Universidad Nacional de Rosario. Facultad Humanidades y Arte 
245 1 0 |a Transmisión  |b : Una palabra clave para repensar el vínculo pedagogía, política y sociedad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Las pedagogías críticas han circunscripto el problema de la transmisión a un proceso lineal y mecánico propio de ciertos enfoques llamados ?tradicionales?, procesos que siempre son descriptos en términos de su negatividad. Amparándose en la clásica definición de Emile Durkheim, la educación es entendida así, como transmisión cultural de una generación sobre otra, en la cual los sujetos participes del proceso, ocupan un lugar meramente pasivo frente al conocimiento disciplinar. En los últimos años, la pedagogía en diálogo con otras disciplinas, el psicoanálisis, la antropología, la historia, la teoría política, ha revisado esta concepción y abierto los límites del campo; entendiendo la necesidad de recuperar el concepto de transmisión como palabra clave a la hora de pensar la constitución de las sociedades, las instituciones y los sujetos. El ?pasaje de la cultura? que toda transmisión habilita hace estallar la reflexión pedagógica históricamente limitada a reflexionar sobre la educación desde un frente estrictamente didactizable. En la presente ponencia releeremos la relación educación sociedad, vínculo clave para las teorías criticas, a la luz de la problemática de la transmisión. Dicha relectura implica volver a pensar el lugar de los sujetos, la escuela como institución, y los saberes desde una pedagogía abierta a los problemas del presente. Llevar adelante este trabajo supone revisar una serie de autores clásicos de la pedagogía crítica, analizando como estos pensadores entendieron la problemática de la transmisión. Dicho ejercicio será ponderado al calor de las perspectivas interdisciplinares que caracterizan al campo de los estudios sociales en general y al de la pedagogía en particular. Nuestros argumentos pretenden dinamizar un concepto que viene cargado desde su propia etimología de movimiento, politicidad e historicidad, y que, sin embargo, las pedagógicas progresistas han estigmatizado. 
653 |a Transmisión 
653 |a Educación 
653 |a Memoria 
653 |a Cultura 
653 |a Generaciones 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.962/ev.962.pdf 
856 4 1 |u http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.962/ev.962.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas (8 : 2011 : La Plata)  |t Teoría, formación e intervención en Pedagogía  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias de la Educación, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/