La prácticas corporales en colonias de vacaciones : Los 'acontecimientos' para la gestión

Las colonias de vacaciones han tenido un bajo o casi nulo desarrollo de su didáctica, como didáctica especial o disciplinar (esto es a modo de enunciado, ya que no es mi intención realizar un despliegue en éste sentido). Digamos que carecen de un sistema normativo (como el escolar) y esto en un p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burga, Mirian
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.653/ev.653.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03059naa a2200157 a 4500
001 aEVENTO00127
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Burga, Mirian  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a La prácticas corporales en colonias de vacaciones  |b : Los 'acontecimientos' para la gestión 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Ponencia presentada en la Comisión de trabajo Eje 6 "Organizaciones, instituciones y actores de la cultura corporal", coord. Prof. Martín Uro. 
520 3 |a Las colonias de vacaciones han tenido un bajo o casi nulo desarrollo de su didáctica, como didáctica especial o disciplinar (esto es a modo de enunciado, ya que no es mi intención realizar un despliegue en éste sentido). Digamos que carecen de un sistema normativo (como el escolar) y esto en un punto es positivo y provoca la emergencia del "agujero" que puebla terrenos a la alternativa (como un catalejo que permite ver de cerca lo que está lejos o lo parece). En éste ámbito de desarrollo de la educación física, la gestión de prácticas corporales se ha preocupado "más" (específicamente) por el/los sujetos y el flujo de relaciones, disponiendo el surgimiento de lo educativo como en el devenir de los vínculos, en lo social. El profesor, el alumno y un universo de sentidos, de "cuerpos vibrátiles" (Suely Rolnik) que hablan, dialogan, que se influyen como las mónadas de Gabriel Tarde reunidas en el "acontecimiento". Ahí, en el "acontecimiento", en el encuentro, donde toda "normativa"(institucionalizada) carece de dominio. La relación y el vínculo entre singularidades van dando sentido y fundamento a la educación y a las prácticas corporales en la dialéctica de las colonias y no a la inversa. Contemplar singularidades, multiplicidades, pluralidades, diversidad que aporta "mundo" (el acontecimiento) que crea mundos. El mundo y el surgimiento cotidiano de mundos, sujeto a las relaciones entre universos singulares-colectivos, que se influyen mutuamente. El mundo es relación y las situaciones "cualquiera" que se plantean siempre son en función del tipo de relaciones que se gestionan consciente e inconscientemente. El espacio tiempo de desarrollo de las prácticas corporales en las colonias de vacaciones ha podido motivar mediante un desgarramiento del individuo en pos de lo social, mediante una experiencia desubjetivadora, la invención, la potencia de invención en los niños, para convertir en actual lo virtual. Ha podido guiar el proceso de producción de realidad que es el Deseo. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.653/ev.653.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.653/ev.653.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP (2008 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/