El universo del autor en un folleto : retrato y nombre propio en Los Pensadores (1922-1924)

Tomando como punto de partida el desarrollo del arte de tapa y de la publicidad desde comienzos del siglo XX, en un momento clave (en cuanto a la expansión de la producción y diversificación de la oferta) en la historia de las publicaciones periódicas en Argentina, este artículo analiza los usos del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Merbilhaá, Margarita
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15286/pr.15286.pdf
10.19137/anclajes-2022-2635
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03789nab a2200301 a 4500
001 aARTI15246
100 |a Merbilhaá, Margarita  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a El universo del autor en un folleto  |b : retrato y nombre propio en Los Pensadores (1922-1924) 
246 3 3 |a Author's universe in a brochure  |b portrait and proper nouns in Los Pensadores (1922-1924) 
246 3 3 |a O universo do autor num folheto  |b retrato e nome de autor em Los Pensadores (1922-1924) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.69-86 
520 3 |a Tomando como punto de partida el desarrollo del arte de tapa y de la publicidad desde comienzos del siglo XX, en un momento clave (en cuanto a la expansión de la producción y diversificación de la oferta) en la historia de las publicaciones periódicas en Argentina, este artículo analiza los usos del retrato de escritor en el caso de la iniciativa editorial Los Pensadores entre 1922 y 1924, con la que Antonio Zamora (1896-1976) lanzó la editorial Claridad. Por un lado, el análisis de las cubiertas de esta serie de folletos periódicos y de otras decisiones compositivas permite comparar algunas estrategias de la prensa periódica con las del sector de producción del libro barato en el campo editorial de los años veinte. Por otro lado, distintos aspectos materiales como la elección de las imágenes o las decisiones gráficas y editoriales llevan a dar cuenta de los modos en que estos participaron del proceso de fijación de la figura de autor en torno al artefacto del libro y otorgaron así empiricidad a la función autor, bajo el régimen mediático y en un contexto de desarrollo de la cultura de masas. 
520 3 |a On the basis of cover art and advertising development at the beginning of the twentieth century, at a key time of periodics publishing History in Argentina (in terms of the offer of growth and diversification), this work analyzes the uses of writer's portrait in Los Pensadores between 1922 and 1924, the booklet with which Antonio Zamora (1896-1976) launched Claridad publishing house. On one hand, the analysis of this peri-odics covers, as well as other composition decisions, allows to compare the strategies of both periodical press and cheap book publishers in the 1920 publishing field. On the other hand, different material features such as the choice of images or graphical and editorial decisions lead to give an account of their taking part in the process of author's figure fixing on the book artefact. By this way, they also give empiricity to author's func- tion, under media regime and in the context of mass culture. 
653 |a Los Pensadores 
653 |a Publicaciones periódicas y Publicidad 
653 |a Campo editorial argentino 
653 |a Autoría 
653 |a Arte de tapa 
653 |a Periodics and advertising 
653 |a Argentinian publishing shield 
653 |a Authoring 
653 |a Cover art 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15286/pr.15286.pdf 
856 |u 10.19137/anclajes-2022-2635 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15286/pr.15286.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anclajes.   |g Vol. 26 No. 3 (2022),69-86  |v 26  |l 3  |q 69-86  |d Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas, 2022  |x ISSN 0329-3807  |k Dossier Literatura, periodismo y materialidad. Argentinay México (primera mitad del siglo XX) 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/