En torno a la narración y la escena de mensajero en Agamenón de Esquilo

A pesar de ser una de más antiguas tragedias conservadas, Agamenón de Esquilo muestra una gran originalidad y maestría compositiva. En este artículo se fija la atención, de un lado, en la narración, que se retrasa al final de la tragedia y en la que se invierte el orden cronológico, y, de otro lado,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Encinas Reguero, María del Carmen
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15197/pr.15197.pdf
https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12340
10.24215/1851779Xe120
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02679nab a2200289 a 4500
001 aARTI15158
100 |a Encinas Reguero, María del Carmen  |u Universidad del País Vasco (UPV/EHU), España 
245 1 0 |a En torno a la narración y la escena de mensajero en Agamenón de Esquilo 
246 3 3 |a About narration and messenger scene in Aeschylus' Agamemnon 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e120 
520 3 |a A pesar de ser una de más antiguas tragedias conservadas, Agamenón de Esquilo muestra una gran originalidad y maestría compositiva. En este artículo se fija la atención, de un lado, en la narración, que se retrasa al final de la tragedia y en la que se invierte el orden cronológico, y, de otro lado, en la escena de mensajero, anticipada por la escena de la antorcha que protagoniza Clitemnestra. La comparación de ambas escenas muestra cómo Esquilo opone distintas formas de comunicación llamando la atención sobre la imperfección de todo acto comunicativo y provocando una reflexión metateatral sobre la autoridad de la voz narrativa. 
520 3 |a Despite being one of the oldest surviving tragedies, Aeschylus' Agamemnon shows great originality and compositional mastery. In this paper, attention is focused, on the one hand, on the narration, which is delayed at the end of the tragedy and in which the chronological order is reversed, and, on the other hand, on the messenger scene, which is anticipated by the torch scene, where the main character is Clytemnestra. The comparison of both scenes shows how Aeschylus opposes different forms of communication, drawing attention to the imperfection of any communicative act and producing a meta-theatrical reflection on the authority of the narrative voice. 
653 |a Esquilo 
653 |a Agamenón 
653 |a Narración 
653 |a Escena de mensajero 
653 |a Aeschylus 
653 |a Agamemnon 
653 |a Narration 
653 |a Messenger scene 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15197/pr.15197.pdf 
856 4 1 |u https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12340 
856 |u 10.24215/1851779Xe120 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15197/pr.15197.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Synthesis.   |g Vol. 29 No. 2 (2022),e120  |v 29  |l 2  |q e120  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2022  |x ISSN 1851-779X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/