Dilemas feministas : ¿cómo hablar sobre violencia de género en Medio Oriente?

El artículo recorre mis trayectorias como activista/académica feminista que busca investigar, escribir y hablar sobre violencia de género en Medio Oriente. Más específicamente, me baso en mi investigación y activismo en Iraq, Turquía y Líbano para mapear las complejidades y desafíos discursivos, pol...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Al-Ali, Nadje
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14904/pr.14904.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13067
10.24215/25457284e186
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03043nab a2200385 a 4500
001 aARTI14887
100 |a Al-Ali, Nadje  |u Brown University, Estados Unidos 
245 1 0 |a Dilemas feministas  |b : ¿cómo hablar sobre violencia de género en Medio Oriente? 
246 3 3 |a Feminist Dilemmas  |b How to Talk About Gender-Based Violence in Relation to the MiddleEast? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e186 
520 3 |a El artículo recorre mis trayectorias como activista/académica feminista que busca investigar, escribir y hablar sobre violencia de género en Medio Oriente. Más específicamente, me baso en mi investigación y activismo en Iraq, Turquía y Líbano para mapear las complejidades y desafíos discursivos, políticos y empíricos ligados a la investigación académica y al activismo, tanto en las políticas feministas como las anti-racistas/anti-islamófobas. Partiendo de una reflexión sobre mi posicionalidad, intento desafiar el binarismo entre el activismo y la academia, así como el de los contextos occidental y de Medio Oriente en términos de producción de conocimiento. 
520 3 |a The article charts my trajectories as a feminist activist/academic seeking to research, write and talk about gender-based violence in relation to the Middle East. More specifically, I am drawing on research and activism in relation to Iraq, Turkey and Lebanon to map the discursive, political and empirical challenges and complexities linked to scholarship and activism that is grounded in both feminist and anti-racist/anti-Islamophobic politics. While reflecting on my positionality, the article aims to challenge the binary of activism and academia as well as Western and Middle Eastern contexts in terms of knowledge production. 
653 |a Medio Oriente 
653 |a Violencia de género 
653 |a Islamofobia 
653 |a Iraq 
653 |a Turquía 
653 |a Líbano 
653 |a Movimiento de mujeres kurdas 
653 |a Producción de conocimiento 
653 |a Middle East 
653 |a Gender-based violence 
653 |a Islamophobia 
653 |a Iraq 
653 |a Turkey 
653 |a Lebanon 
653 |a Kurdish women's movement 
653 |a Knowledge production 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14904/pr.14904.pdf 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13067 
856 |u 10.24215/25457284e186 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14904/pr.14904.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 6 No. 2 (2022),e186  |v 6  |l 2  |q e186  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2022  |x ISSN 2545-7284  |k  Traducciones 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/