La industria del calzado argentina bajo los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955)

En este artículo estudiamos cómo afectó la política económica de los dos primeros gobiernos peronistas a la industria del calzado. Concentramos nuestro análisis en tres ejes principales: el abastecimiento de maquinaria, el comercio exterior y la política crediticia. Cabe señalar que la industria del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kabat, Marina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14827/pr.14827.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104263
http://hdl.handle.net/11336/5956
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03361nab a2200289 a 4500
001 aARTI14829
100 |a Kabat, Marina  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS-FAHCE-UNLP-CONICET) 
245 1 0 |a La industria del calzado argentina bajo los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955) 
246 3 3 |a Argentinean shoe industry under the first and second governments of Juan Domingo Peron (1946-1955) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.100-126 
520 3 |a En este artículo estudiamos cómo afectó la política económica de los dos primeros gobiernos peronistas a la industria del calzado. Concentramos nuestro análisis en tres ejes principales: el abastecimiento de maquinaria, el comercio exterior y la política crediticia. Cabe señalar que la industria del calzado hacia el inicio de la presidencia de Perón había iniciado un proceso de exportaciones que es pronto interrumpido. Para realizar este trabajo analizamos diversos tipos de fuentes empresariales: libros de empresas, balances; corporativas, publicaciones de la Cámara de la Industria del Calzado y gubernamentales. Creemos que esto aporta tanto la historia de la economía y la industria, como a profundizar el análisis político sobre las relaciones entre los empresarios y el gobierno peronista. A su vez, el estudio de este caso permite interrogarnos sobre las posibilidades y límites que experimentaban los países latinoamericanos en el contexto de la segunda posguerra para desarrollar una industria exportadora. 
520 3 |a In this article we study how the shoe industry was affected by the first and second peronist governmentvs economic policies. We focus our analysis on three aspects: machinery supplies, foreign trade, and credit policy. It is important to highlight that the shoe industry had initiated an export process at the beginning of the first peronist government that soon came to an end. We have analyzed different documents, commercial balances, enterprises publications, and official sources. We consider that this study helps understand both: the compromises and agreements as well as the conflicts between the industry and the peronist government. It also contributes to shed some light on the possibilities and limits of the Latin American countries to develop an export industry in the context of the Second World War. 
653 |a Industria del calzado 
653 |a Peronismo 
653 |a Comercio exterior 
653 |a Argentina 
653 |a Shoe industry 
653 |a Peronism 
653 |a Foreign Commerce 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14827/pr.14827.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104263 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11336/5956 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14827/pr.14827.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de economía del Caribe.   |g  No. 11 (2013),100-126  |l 11  |q 100-126  |d Barranquilla : Universidad del Norte, 2013  |x ISSN 2145-9363  |k Artículo científico 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina  |u http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/