Sociodarwinismo y psicología de la inferioridad de los pueblos hispanoamericanos : Notas sobre el pensamiento de Carlos O. Bunge

Carlos Octavio Bunge, figura referencial del positivismo argentino, es analizado aquí a través de obras con las que incursionó en distintas disciplinas del campo social, y con las que puede reconstruirse un corpus basado en la invocación de teorías biológicas para fundamen-tar «científicamente¼ la s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda, Marisa Adriana
Otros Autores: Vallejo, Gustavo Gabriel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14522/pr.14522.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112655
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02292nab a2200289 a 4500
001 aARTI14523
100 |a Miranda, Marisa Adriana  |u CONICET 
700 |a Vallejo, Gustavo Gabriel  |u CONICET 
245 1 0 |a Sociodarwinismo y psicología de la inferioridad de los pueblos hispanoamericanos  |b : Notas sobre el pensamiento de Carlos O. Bunge 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.57-77 
520 3 |a Carlos Octavio Bunge, figura referencial del positivismo argentino, es analizado aquí a través de obras con las que incursionó en distintas disciplinas del campo social, y con las que puede reconstruirse un corpus basado en la invocación de teorías biológicas para fundamen-tar «científicamente¼ la supremacía de unas razas y la inferioridad de otras. La educación, el derecho y una suerte de etno-psicología de lo hispanoamericano, son vistas desde la tensión que su propia teoría plantea entre las ideas evolucionistas y deterministas. 
520 3 |a Carlos Octavio Bunge, referential figure of the Argentine positivism, is analyzed here through works with which incursioned in different disciplines from the social field, and with which corpus can be reconstructed based on the invocation of biological theories to base «scientifically¼ the supremacy of races and the inferiority of others. The education, the law and a luck of etno-psychology of the Hispanic-American, are seen from the tension that its own theory raises (pose) between the evolucionist and determinist ideas. 
653 |a Evolucionismo 
653 |a Sociodarwinismo 
653 |a Positivismo 
653 |a Psicología social 
653 |a Carlos O. Bunge 
653 |a Evolutionism 
653 |a Social darwinism 
653 |a Positivism 
653 |a Social psychology 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14522/pr.14522.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112655 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14522/pr.14522.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Frenia.   |g Vol. 6 (2006),57-77  |v 6  |q 57-77  |d Madrid, 2006  |x ISSN 1577-7200 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/