Parroquias y diezmos en la historiografía medieval española

El presente trabajo analiza los principales debates de la historiografía medieval ibérica sobre el problema de los diezmos y las iglesias rurales. Se trata de un tema que ha recibido mucha atención durante el siglo XX y que es fundamental para comprender la estructura del señorío catedralicio y la r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cimino, Carla
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14142/pr.14142.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85153
10.15848/hh.v0i15.708
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03485nab a2200277 a 4500
001 aARTI14138
100 |a Cimino, Carla  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Parroquias y diezmos en la historiografía medieval española 
246 3 3 |a Parishes and tithes in Spanish medieval historiography 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.89-106 
500 |a Investigación financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
520 3 |a El presente trabajo analiza los principales debates de la historiografía medieval ibérica sobre el problema de los diezmos y las iglesias rurales. Se trata de un tema que ha recibido mucha atención durante el siglo XX y que es fundamental para comprender la estructura del señorío catedralicio y la reproducción material del clero secular. Así, se hace necesario repasar la producción historiográfica más importante buscando demostrar que los estudios ibéricos estuvieron muy influenciados por la historiografía francesa. Dicha influencia fue orientando el interés de los historiadores hacia ciertos aspectos del tema, lo que supuso el abandono de otros. Dividimos el trabajo en tres grandes secciones: los estudios jurídico-institucionales, la historia social clásica y los trabajos sobre la organización social del espacio. Buscamos explorar los logros y los límites de cada una de las visiones, identificar los problemas que aún quedan por abordar y destacar los aportes de cada una de esas escuelas para un estudio renovado del problema. 
520 3 |a This paper analyzes the main debates of Iberian medieval historiography on the issue of tithes and rural churches. The subject has received much attention during the twentieth century and remains essential for analyzing the structure of cathedral lordship, while it is also the starting point for understanding the material reproduction of secular clergy. It is thus necessary to review the most important studies seeking to demonstrate that Iberian scholars were largely influenced by French historiography. Such influence directed the interest of historians towards studying certain aspects of the subject, while abandoning others. We divided the work into three sections that correspond to the development of the historical discipline: legal-institutional studies, classic social history and the work on social organization of space. We seek to explore the achievements and limits of each of the views, to identify problems that remain to be addressed and to highlight the contributions of each of these schools to a renewed study on the subject. 
653 |a Historiografía del siglo XX 
653 |a Historia Medieval 
653 |a Península Ibérica 
653 |a 20th century historiography 
653 |a Iberian Peninsula 
653 |a Medieval history 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14142/pr.14142.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85153 
856 |u 10.15848/hh.v0i15.708 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14142/pr.14142.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t História da historiografia.   |g Vol. 7 No. 15 (2017),89-106  |v 7  |l 15  |q 89-106  |d Minas Gerais : Universidade Federal de Ouro Preto. Departamento de História, 2014  |x ISSN 1983-9928 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/