El problema de la estetización en la filosofía de Walter Benjamin

En su ensayo sobre la obra de arte, Benjamin aborda el fenómeno de la estetización de la política, al que, según sus propias palabras, el comunismo debe responder con la politización del arte. En este trabajo me centraré en esa problemática y pondré a prueba la hipótesis de que, en la filosofía de B...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Staroselsky, Tatiana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Art
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13731/pr.13731.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95492
https://ri.conicet.gov.ar/11336/90939
http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/1576
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02895nab a2200325 a 4500
001 aARTI13722
100 |a Staroselsky, Tatiana  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a El problema de la estetización en la filosofía de Walter Benjamin 
246 3 3 |a The Problem of Aestheticization in Walter Benjamin's Philosophy 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.61-84 
520 3 |a En su ensayo sobre la obra de arte, Benjamin aborda el fenómeno de la estetización de la política, al que, según sus propias palabras, el comunismo debe responder con la politización del arte. En este trabajo me centraré en esa problemática y pondré a prueba la hipótesis de que, en la filosofía de Benjamin, el diagnóstico de una "estetización" no es exclusivo del ámbito del arte y su relación con la política; por el contrario, sostendré que este problema encuentra arraigo también en el ámbito de la historia, en la forma de una estetización del pasado a la que Benjamin, sobre todo en las tesis "Sobre el concepto de historia", propone responder con la politización de la historia. 
520 3 |a In his essay on the work of art, Benjamin approaches the phenomenon of the aestheticization of politics, to which, in his own words, communism must respond with the politicization of art. In this paper I will focus on this problem, and I will examine the hypothesis that the diagnosis of a "aestheticization" is not exclusive, in the framework of Benjamin's philosophy, of the field of art and its relation to politics. I will argue that this problem is also rooted in history in the form of an aestheticization of the past, to which Benjamin, above all in the thesis "On the concept of history", proposes to respond with the politicization of history. 
653 |a Arte 
653 |a Historia 
653 |a Política 
653 |a Contemplación 
653 |a Experiencia 
653 |a Art 
653 |a History 
653 |a Politics 
653 |a Contemplation 
653 |a Experience 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13731/pr.13731.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95492 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/11336/90939 
856 4 1 |u http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/1576 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13731/pr.13731.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Diánoia.   |g Vol. 63 No. 81 (2018),61-84  |v 63  |l 81  |q 61-84  |d México : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2018  |x ISSN 1870-4913 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/