Estar en el campo : el investigador como sujeto y objeto de investigación

El siguiente ensayo presenta un recorrido por una serie de reflexiones metodológicas surgidas durante el trabajo de campo de una investigación que tenía como objetivo conocer cómo los jóvenes de un barrio pobre de la ciudad de La Plata construían su experiencia escolar. Estas reflexiones giran princ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crego, María Laura
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13695/pr.13695.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100201
https://ri.conicet.gov.ar/11336/37539
http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/23porciento20Cregoporciento20Lauraporciento20Estarporciento20enporciento20elporciento20campo.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03500nab a2200337 a 4500
001 aARTI13671
100 |a Crego, María Laura  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-FaHCE-UNLP) 
245 1 0 |a Estar en el campo  |b : el investigador como sujeto y objeto de investigación 
246 3 3 |a To be in the field of investigation  |b The investigator like subject and object of study 
246 3 3 |a O pesquisador como sujeito e objeto da pesquisa 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.343-352 
520 3 |a El siguiente ensayo presenta un recorrido por una serie de reflexiones metodológicas surgidas durante el trabajo de campo de una investigación que tenía como objetivo conocer cómo los jóvenes de un barrio pobre de la ciudad de La Plata construían su experiencia escolar. Estas reflexiones giran principalmente en torno al lugar del investigador, sus características y emociones en juego al momento de la investigación empírica, en el "estar en el campo", con el fin de contribuir a la reflexión acerca del quehacer de los cientiestas sociales y las implicancias en el trabajo de campo. 
520 3 |a The following test presents a tour for a series of methodological reflections arisen during the work of investigation that had as aim know how the young persons of a poor neighborhood of the city of La Plata were constructing their school experience. These reflections treat principally the place of the investigator, his characteristics and emotions in game to the moment of the empirical investigation, "to be in the field", in order to contribute to the reflection brings over of the occupation of the social scientists and the implications in the empirical work. 
520 3 |a Este ensaio apresenta um percurso duma série de reflexões metodológicas que surgem durante a pesquisa de campo que objetivou compreender como os jovens num bairro pobre da cidade de La Plata construiu sua experiência escolar. Estas reflexões são principalmente sobre o lugar do pesquisador, suas características e emoções em jogo no momento da pesquisa empírica, no "estar no campo", a fim de contribuir para a reflexão sobre o trabalho dos cientiestas sociais e suas implicações no trabalho do campo. 
653 |a Reflexividad 
653 |a Flexibilidad 
653 |a Estar en el campo 
653 |a Reflection 
653 |a Flexibility 
653 |a To be in the investigation 
653 |a Reflexividade^lpt 
653 |a Flexibilidade 
653 |a Estar no campo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13695/pr.13695.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100201 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/11336/37539 
856 4 1 |u http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/23porciento20Cregoporciento20Lauraporciento20Estarporciento20enporciento20elporciento20campo.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13695/pr.13695.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Trabajo y sociedad.   |g  No. 23 (2014),343-352  |l 23  |q 343-352  |d Santiago del Estero : Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 2014  |x ISSN 1514-6871  |k Construcción de conocimientos: Campo académico y perfiles educativos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/