Caminos y prácticas evaluativas en la educación especial : experiencias en Brasil y Argentina

Los procesos evaluativos que se llevan adelante con la finalidad de definir los soportes y los apoyos pedagógicos a los alumnos con discapacidades han sido tema de diversos estudios en Brasil y Argentina. Los profesores y los maestros, debido a su contacto directo con los alumnos, son los profesiona...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martins, Morgana de Fátima A.
Otros Autores: Kaplan, Carina Viviana, Sipes, Marta Liliana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13242/pr.13242.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108461
https://www.fe.unicamp.br/lancamentos/3817
10.1590/1980-6248-2017-0116
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03351nab a2200337 a 4500
001 aARTI13231
100 |a Martins, Morgana de Fátima A.  |u Universidade Federal da Grande Dourados 
700 |a Kaplan, Carina Viviana  |u Universidade Federal da Grande Dourados 
700 |a Sipes, Marta Liliana  |u Universidade Federal da Grande Dourados 
245 1 0 |a Caminos y prácticas evaluativas en la educación especial  |b : experiencias en Brasil y Argentina 
246 3 3 |a Paths and evaluation practices in special education  |b experiences in Brazil and Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.20-36 
520 3 |a Los procesos evaluativos que se llevan adelante con la finalidad de definir los soportes y los apoyos pedagógicos a los alumnos con discapacidades han sido tema de diversos estudios en Brasil y Argentina. Los profesores y los maestros, debido a su contacto directo con los alumnos, son los profesionales más indicados para realizar una evaluación diagnóstica de los apoyos pedagógicos necesarios en los casos de dificultades de aprendizaje. En este artículo, se establece un análisis de los procesos evaluativos y de las modalidades de diagnóstico reconocidos y aceptados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, y en la ciudad de Dourados, Mato Grosso do Sul, Brasil. La propuesta es recorrer las prácticas evaluativas que se utilizan en esos procesos para la identificación y la derivación de niños con discapacidades a los centros de apoyo escolar o a los servicios de asistencia existentes en cada una de las dos ciudades. 
520 3 |a The evaluation procedures that set the supports for students with disabilities have been the subject of many studies in Brazil and Argentina. The teachers, because they are in direct contact with the students, are the professionals best suited to do a diagnostic evaluation of the support needed, when difficulties are detected. This article analyzes the diagnostic procedures recognized and accepted in the province of Buenos Aires, Argentina, and in the municipality of Dourados, Mato Grosso do Sul, Brazil. This research observes the evaluation practices for the identification of children with disabilities, and for the referral of these children to the support services in the two municipalities. 
653 |a Educación 
653 |a Educación Especial 
653 |a Evaluación 
653 |a Apoyos pedagógicos específicos 
653 |a Inclusión escolar 
653 |a Special education 
653 |a Evaluation 
653 |a Specific support 
653 |a School inclusion 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13242/pr.13242.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108461 
856 4 1 |u https://www.fe.unicamp.br/lancamentos/3817 
856 |u 10.1590/1980-6248-2017-0116 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13242/pr.13242.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Pro-posições.   |g Vol. 29 No. 1 (2018),20-36  |v 29  |l 1  |q 20-36  |d Campinas : Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educaçao, 2018  |x ISSN 1980-6248  |k Dossiê "Vertentes da Educaçao Inclusiva". Dossier "Paths of Inclusive Education" 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/