Los formatos bibliográficos usados en bibliotecas argentinas y sus implicaciones para la descripción de contenido en catálogos en línea

Se evalúan comparativamente cuatro formatos bibliográficos de uso extendido en Argentina (CEPAL, FOCAD, BIBUN y SIGEBI) con USMARC y UNIMARC, analizando su adecuación a las recomendaciones para mejorar la búsqueda por materia en los catálogos en línea, y sus posibilidades para el intercambio de info...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Tamayo, Ana María
Otros Autores: Ramón, Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13145/pr.13145.pdf
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/1044
10.34096/ics.i1.1044
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Se evalúan comparativamente cuatro formatos bibliográficos de uso extendido en Argentina (CEPAL, FOCAD, BIBUN y SIGEBI) con USMARC y UNIMARC, analizando su adecuación a las recomendaciones para mejorar la búsqueda por materia en los catálogos en línea, y sus posibilidades para el intercambio de información con otros sistemas. Se concluye que los formatos usados en Argentina presentan deficiencias en el tratamiento de epígrafes, identificadores, términos no controlados y términos de forma o género, careciendo de formatos complementarios de autoridades y datos de la clasificación. Además, las marcadas diferencias, especialmente en la cantidad y repetibilidad de subcampos, pueden dificultar el intercambio de información con otros sistemas, tanto nacionales como internacionales.
Four bibliographic formats, broadly used in argentine libraries (CEPAL, FOCAD, BIBUN, and SIGEBI), are compared with USMARC and UNIMARC in order to assess their compliance with the recommendation for improvements of subject searches in on-line catalogs, and their possibilities for information exchange with other systems. We conclude that the formats used in Argentina show deficiencies in the treatment of subject heading identifier non controlled terms, and form/genre terms, having no complementary authority and classification data formats. In addition several differences in the number and repeatability of subfields may difficult the information exchange with other national and international systems.
Descripción Física:p.27-48
ISSN:ISSN 1514-8327