Percibir la sombra. Un álbum para el Archivo Digital Manuel Puig

En este artículo se procura dar cuenta de un trabajo colectivo en proceso con un archivo de autor, más específicamente, con las imágenes digitales del archivo del escritor argentino Manuel Puig. Se indaga sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué ocurre cuando un archivo se abre?, ¿qué otras imágenes de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabrera, Delfina
Otros Autores: Rasic, María Eugenia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12561/pr.12561.pdf
http://hdl.handle.net/11336/78925
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96242
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03009nab a2200253 a 4500
001 aARTI12626
100 |a Cabrera, Delfina  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
700 |a Rasic, María Eugenia  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina 
245 1 0 |a Percibir la sombra. Un álbum para el Archivo Digital Manuel Puig 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.57-72 
520 3 |a En este artículo se procura dar cuenta de un trabajo colectivo en proceso con un archivo de autor, más específicamente, con las imágenes digitales del archivo del escritor argentino Manuel Puig. Se indaga sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué ocurre cuando un archivo se abre?, ¿qué otras imágenes de autor y otras zonas de escritura asoman?, ¿qué implica trabajar con imágenes archivísticas literarias?, ¿cómo se mira un archivo?, ¿cuál es la responsabilidad ética de mostrarlo? Las reflexiones sobre estas preguntas, que continúan constantemente en ese estado interrogativo, dieron lugar al proyecto, también colectivo, de elaborar un álbum para el Archivo Puig: un objeto libro que pone a disposición del lector y espectador un nuevo modo de recorrer el Archivo Puig. Con él se busca atravesar de forma novedosa el espesor de los años en el que esas imágenes han sobrevivido a pesar de las lecturas tradicionales de la obra de Puig ?las cuales tienden a estratificar otras?, a pesar del paso del tiempo, a pesar del encierro. Hoy, a veinte años de los comienzos de organización del Archivo Manuel Puig, esas imágenes hacen fuerza y pujan para mostrar lo que aquí llamamos otros rostros del autor y su obra. 
653 |a Archivo 
653 |a Manuel Puig 
653 |a Crítica genética 
653 |a Teoría de la imagen 
653 |a Estudios Generales del Lenguaje 
653 |a Lengua y Literatura 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12561/pr.12561.pdf 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11336/78925 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96242 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12561/pr.12561.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Manuscrítica.   |g  No. 31 (2016),57-72  |l 31  |q 57-72  |d  : Universidade de São Paulo, 2016  |x ISSN 1415-44982596-2477 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/