El proyecto reformador Rivadaviano : Una propuesta didáctica para tercer año de la Escuela Secundaria

Este trabajo tiene por finalidad ofrecer ideas y material de análisis, para la realización de una planificación completa destinada a estudiantes del tercer año de la Escuela Secundaria. Teniendo en cuenta el Diseño Curricular,1 se seleccionaron fuentes del período correspondiente al gobierno provinc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaciuk, Macarena Belén
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12313/pr.12313.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11708
10.24215/23468971e143
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02731nab a2200313 a 4500
001 aARTI12286
100 |a Jaciuk, Macarena Belén  |u Centro de Historia Argentina y Americana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a El proyecto reformador Rivadaviano  |b : Una propuesta didáctica para tercer año de la Escuela Secundaria 
246 3 3 |a The Rivadaviano reformer Project  |b A didactic proposal for the third year of High School 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e143 
520 3 |a Este trabajo tiene por finalidad ofrecer ideas y material de análisis, para la realización de una planificación completa destinada a estudiantes del tercer año de la Escuela Secundaria. Teniendo en cuenta el Diseño Curricular,1 se seleccionaron fuentes del período correspondiente al gobierno provincial de Martin Rodríguez y se su principal ministro Bernardino Rivadavia (1821-1824), con el objetivo de analizar las reformas llevadas a cabo y reflexionar sobre los cambios y las continuidades con el período colonial, como también comprender las aspiraciones de los grupos reformadores y las resistencias que causaron. 
520 3 |a This work tries to offer ideas and some materials, for the accomplishment of a complete planification destined to students of the third year of the High School. Taking into account the Curriculum Design, sources from the period corresponding to 1821 were selected, with the objective of analyzing the reforms carried out and reflecting on the changes and continuities with the colonial period, as well as understanding the aspirations of the reforming groups and the resistances they caused. 
653 |a Reformas 
653 |a Fuentes para la historia 
653 |a Planificación 
653 |a Tercer Año 
653 |a Escuela Secundaria 
653 |a Reform 
653 |a History sources 
653 |a Planification 
653 |a Third year 
653 |a Secondary school 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12313/pr.12313.pdf 
856 4 1 |u https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11708 
856 |u 10.24215/23468971e143 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12313/pr.12313.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 53 (2021),e143  |l 53  |q e143  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2021  |x ISSN 2346-8971  |k Enseñanza de la historia 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/