Infancia, ideología y lucha de clases : las prácticas culturales del Partido Comunista de la Argentina entre los niños en los años veinte

A medida que el gobierno soviético se preocupaba por interceder en el desarrollo de la educación formal de sus ciudadanos, el Partido Comunista de la Argentina comenzó a plantear la necesidad de incorporar la pedagogía como parte del instrumental que debía contribuir a revolucionar la realidad socia...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piemonte, Víctor Augusto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12264/pr.12264.pdf
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9430
10.24215/2314257Xe128
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02809nab a2200313 a 4500
001 aARTI12232
100 |a Piemonte, Víctor Augusto  |u Universidad Nacional de San Martín 
245 1 0 |a Infancia, ideología y lucha de clases  |b : las prácticas culturales del Partido Comunista de la Argentina entre los niños en los años veinte 
246 3 3 |a Childhood, ideology and class struggle  |b The cultural practices of the Communist Party of Argentina among children in the 1920s 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e128 
520 3 |a A medida que el gobierno soviético se preocupaba por interceder en el desarrollo de la educación formal de sus ciudadanos, el Partido Comunista de la Argentina comenzó a plantear la necesidad de incorporar la pedagogía como parte del instrumental que debía contribuir a revolucionar la realidad social. Aunque la relación del partido con intelectuales y artistas fue analizada en varios estudios, distinta fue la suerte corrida dentro de la historiografía por las prácticas que impulsaron los comunistas en el terreno de la educación formal. Este artículo busca problematizar y analizar esta última cuestión. 
520 3 |a As the Soviet government was concerned about interceding in the development of formal education of Soviet citizens, the Communist Party of Argentina began to raise the need to incorporate pedagogy as one of the instruments that should contribute to revolutionize social reality. Although the party's relationship with intellectuals and artists was analyzed in several studies, the fate within historiography was different for the practices promoted by the communists in the field of formal education. This article seeks to problematize and analyze this last question. 
653 |a Partido Comunista de la Argentina 
653 |a Unión Soviética 
653 |a Educación 
653 |a Infancia 
653 |a Ideología 
653 |a Communist Party of Argentina 
653 |a Soviet Union 
653 |a Education 
653 |a Childhood 
653 |a Ideology 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12264/pr.12264.pdf 
856 4 1 |u https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9430 
856 |u 10.24215/2314257Xe128 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12264/pr.12264.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g Vol. 20 No. 2 (2020),e128  |v 20  |l 2  |q e128  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2020  |x ISSN 2314-257X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/