Hacia una interpretación de la educación ciudadana en Argentina

El artículo intenta analizar el discurso de la Educación Ciudadana, el cual ha tenido una gran repercusión en el Diseño Curricular del Nivel Secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina), pues conjuntamente con la implementación de los nuevos Diseños Curriculares, se ha incorporado la mater...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Emiliozzi, María Valeria
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11039/pr.11039.pdf
https://www.intersticios.es/article/view/10369
http://hdl.handle.net/11336/81232
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96673
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03003nab a2200325 a 4500
001 aARTI11045
100 |a Emiliozzi, María Valeria  |u IdIHCS - CONICET - UNLP 
245 1 0 |a Hacia una interpretación de la educación ciudadana en Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.103-114 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El artículo intenta analizar el discurso de la Educación Ciudadana, el cual ha tenido una gran repercusión en el Diseño Curricular del Nivel Secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina), pues conjuntamente con la implementación de los nuevos Diseños Curriculares, se ha incorporado la materia Construcción de Ciudadanía. El análisis incluye dos puntos centrales para pensar al ciudadano, ya sea a partir de la posesión de determinados derechos o, a partir de la relación con el Estado y el status que le otorga la política. El recorrido sobre ambos modos de pensarlo nos lleva a dos caminos, por un lado la ciudadanía como derecho natural y, por el otro la formación de una identidad ciudadana que la educación ha tomado como un modo universal de ser sujeto. 
520 3 |a The article focuses on the discourse of citizenship education, which has had a major impact on the Secondary Level Curriculum Design in the province of Buenos Aires (Argentina), because together with the implementation of new curricula, has been incorporated Building Citizenship matters. The analysis includes two main points to think about the citizen, either from the possession of certain rights or from the relationship with the state and status granted by the policy. Walking on two modes of thinking leads to two ways, first as a natural right of citizenship and, on the other the formation of a civic identity that education has taken as a universal way of being a subject. 
653 |a Educación 
653 |a Ciudadanía 
653 |a Sujeto 
653 |a Education 
653 |a Citizenship 
653 |a Subject 
650 0 4 |a Educación cívica 
650 0 4 |a Sistemas educativos 
650 0 4 |a Diseños de los currículos 
650 0 4 |a Ciudadanía 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11039/pr.11039.pdf 
856 4 1 |u https://www.intersticios.es/article/view/10369 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/11336/81232 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96673 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11039/pr.11039.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Intersticios.   |g Vol. 6 No. 2 (2012),103-114  |v 6  |l 2  |q 103-114  |x ISSN 1887-3898 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/