El uso, la propiedad y el valor en el debate de la lengua americana

El problema del uso constituye una de las fuentes de discusión y división más sostenidas en el estudio de la lengua. En la historia de los debates ideológico-lingüísticos en torno a la lengua española en América, sobre todo en los relacionados tanto con la formación de un discurso especializado en l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ennis, Juan Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Uso
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9977/pr.9977.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90495
10.19137/anclajes-2014-1823
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03382nab a2200361 a 4500
001 aARTI09928
100 |a Ennis, Juan Antonio  |u Universidad Nacional de La Plata / CONICET 
245 1 0 |a El uso, la propiedad y el valor en el debate de la lengua americana 
246 3 3 |a Usage, property and value among Latin American linguistic-ideological debates 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.32-47 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El problema del uso constituye una de las fuentes de discusión y división más sostenidas en el estudio de la lengua. En la historia de los debates ideológico-lingüísticos en torno a la lengua española en América, sobre todo en los relacionados tanto con la formación de un discurso especializado en la materia como con el contexto general de formación y consolidación de los Estados modernos, el problema del uso se revela indesligable del de la propiedad, posibilitando una lectura de cierta economía política de la lengua cuyas reglas o leyes se encuentran allí en disputa. Se propone así una lectura de un corpus integrado por trabajos de Andrés Bello, Miguel Antonio Caro, Rufino José Cuervo y Rudolf Lenz que permita comenzar a delimitar el problema y determinar los alcances de su estudio. 
520 3 |a Language usage is probably one of the most discussed issues in language scholarship, and undoubtedly a frequent cause of division among researchers on this field. The usage-question is also present in some instances of the language-ideological debates which took place in Latin America and Spain all along the 19 th century and deep into the 20 th. It reveals itself tightly bound to issues also related to this question in other areas, like property and law, allowing the research on what could be called a linguistic political economy, which rules and laws are being there subjected to debate. This paper proposes to begin the discussion by analyzing some crucial texts of Andrés Bello, Miguel Antonio Caro, Rufino José Cuervo and Rudolf Lenz, which can help to sketch the boundaries and scope of this issue. 
653 |a Gramática 
653 |a Uso 
653 |a Valor 
653 |a América Latina 
653 |a Siglo XIX y comienzos del XX 
653 |a Grammar 
653 |a Usage 
653 |a Value 
653 |a Latin America 
653 |a 19 th and early 20 th century 
650 0 4 |a Lengua española 
650 0 4 |a Gramática 
650 0 4 |a América latina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9977/pr.9977.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90495 
856 |u 10.19137/anclajes-2014-1823 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9977/pr.9977.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Anclajes.   |g Vol. 18 No. 2 (2014),32-47  |v 18  |l 2  |q 32-47  |d Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas, 2014  |x ISSN 1851-4669 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/