Operativo Ginebra : La dirigencia sindical ante la instalación internacional de la dictadura militar (1976)

El artículo analiza los posicionamientos de la dirigencia sindical en el contexto de instalación internacional del gobierno militar considerando especialmente la participación argentina en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En esta revisión se refutarán empíricamente los análisis que s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zorzoli, Luciana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9766/pr.9766.pdf
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/144/141
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125928
10.46688/ahmoi.n8.144
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02951nab a2200277 a 4500
001 aARTI09715
100 |a Zorzoli, Luciana  |u University of London - Universidad Nacional de La Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a Operativo Ginebra  |b : La dirigencia sindical ante la instalación internacional de la dictadura militar (1976) 
246 3 3 |a Operativo Ginebra  |b The union leadership facing the international system of military dictatorship 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.13-32 
520 3 |a El artículo analiza los posicionamientos de la dirigencia sindical en el contexto de instalación internacional del gobierno militar considerando especialmente la participación argentina en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En esta revisión se refutarán empíricamente los análisis que sostuvieron que la actividad sindical se vio suspendida por la magnitud de la represión y de las intervenciones contra las organizaciones obreras. Por el contrario se pondrá en evidencia la intensa actividad desplegada por la dirigencia sindical peronista de 1976, y se analizarán sus posicionamientos y expectativas en torno al gobierno de facto. 
520 3 |a This paper analyse the different political strategies adopted by the trade union leadership in the context of the international installation of the 1976 military government, with special attention to what has happened at the ILO Annual Conference. Empirical evidence against the idea that trade unions activity was "suspended" as a consequence of repression and interventions of working class organisations will be shown. On the contrary the paper shows that there was intense activity by peronist trade union leadership in 1976 and it will analyse its expectations and public statements regarding the military government. 
653 |a Sindicatos 
653 |a Dictadura militar 
653 |a Organización Internacional del Trabajo (OIT) 
653 |a Unions 
653 |a Dictatorship 
653 |a International Labour Organization (ILO) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9766/pr.9766.pdf 
856 4 1 |u https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/144/141 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125928 
856 |u 10.46688/ahmoi.n8.144 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9766/pr.9766.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda.   |g Vol. 4 No. 8 (2016),13-32  |v 4  |l 8  |q 13-32  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI), 2016  |x ISSN 2683-9601  |k Dossier : Burocracia sindical : De la dictadura al kirchnerismo 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/