Vientos de libertad a ambas orillas del Atlántico. Las Cortes de Cádiz y la Asamblea del año XIII

El presente artículo busca indagar la recepción que tuvieron en el espacio rioplatense tanto la Constitución de 1812 como la labor de las Cortes de Cádiz, en el proceso político revolucionario que desembocará en la Asamblea General Constituyente del año XIII. El enfoque que utilizaremos parte de ent...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lafit, Facundo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9568/pr.9568.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89761
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02944nab a2200265 a 4500
001 aARTI09518
100 |a Lafit, Facundo  |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de la Plata / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a Vientos de libertad a ambas orillas del Atlántico. Las Cortes de Cádiz y la Asamblea del año XIII 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.68-83 
520 3 |a El presente artículo busca indagar la recepción que tuvieron en el espacio rioplatense tanto la Constitución de 1812 como la labor de las Cortes de Cádiz, en el proceso político revolucionario que desembocará en la Asamblea General Constituyente del año XIII. El enfoque que utilizaremos parte de entender a ambos procesos constituyentes enmarcados en una misma cultura constitucional hispánica, con un sustrato y lenguaje jurídico similar a ambos lados del Atlántico. Y entendemos que dicha recepción no será solo de los artículos de la Constitución sino también de la labor legislativa de las Cortes, de las discusiones que trajo aparejadas en la prensa y los tratados políticos, integrándose a otros lenguajes y modelos constitucionales que operaban en el espacio rioplatense 
520 3 |a This article studies the reception of the Constitution of 1812 and the legislative work of the Cadiz Cortes in the Rio de la Plata, on the revolutionary political process, which will lead into the General Constituent Assembly of 1813.The approach used on this work begins with the understanding that both constitutional processes are framed in the same Hispanic constitutional culture, with a similar background and legal language on both sides of the Atlantic. We understand that this reception will be not only from constitutional articles but also from the legislative work of the Parliament, the related discussions in the Press, and the political treaties, joining other languages and constitutional models operating in the Rio de la Plata. 
653 |a Constitución de 1812 
653 |a Asamblea del año XIII 
653 |a Cultura constitucional 
653 |a Liberalismo hispánico 
653 |a Constitution 1812 
653 |a Assembly 1813 
653 |a Constitutional culture 
653 |a Hispanic liberalism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9568/pr.9568.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89761 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9568/pr.9568.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Almanack.   |g  No. 8 (2014),68-83  |l 8  |q 68-83  |d Guarulhos : Departamento de História, Letras e Ciências Humanas, Escola de Filosofia, Universidade Federal de Sao Paulo, 2014  |x ISSN 2236-4633  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/