Simón Rodríguez : una biografía enredada en las pedagogías

Este artículo se presenta como una biografía pedagógica de Simón Rodríguez, pionero de la educación popular en América Latina en el siglo XVIII. ¿Puede ser Simón Rodríguez nuestro contemporáneo? Esta pregunta atraviesa el texto buscando interpelar concepciones y prácticas vigentes. Rodríguez compart...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wainsztok, Carla
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9387/pr.9387.pdf
https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8753
10.24215/23468866e041
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03461nab a2200349 a 4500
001 aARTI09336
100 |a Wainsztok, Carla  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Simón Rodríguez  |b : una biografía enredada en las pedagogías 
246 3 3 |a Simón Rodríguez  |b an entangled biography in pedagogies 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e041 
520 3 |a Este artículo se presenta como una biografía pedagógica de Simón Rodríguez, pionero de la educación popular en América Latina en el siglo XVIII. ¿Puede ser Simón Rodríguez nuestro contemporáneo? Esta pregunta atraviesa el texto buscando interpelar concepciones y prácticas vigentes. Rodríguez compartió con Simón Bolívar el ideal de construcción de la Patria Grande, pensando una escuela para todos desde el Sur. Trama de concepciones sobre ciudadanía, trabajo, igualdad y educación que contrastan con las lógicas neoliberales y coloniales. ¿Importar ideas o que las ideas importen?, remite a inventamos o erramos, frase remarcada del pensamiento de Rodríguez, y a la necesidad de construir gramáticas pedagógicas que permitan nombrar-nos, ejercer la pregunta desde las experiencias vitales, habilitar una geonarrativa frente a la embestida neoliberal actual 
520 3 |a This article is presented as a SimónRodríguez 's pedagogical biography, pioneer of popular education in Latin America in the 18th century. Can Simon Rodriguez be our contemporary? This question crosses the text seeking to interpellate current conceptions and practices. Rodriguez shared with Simón Bolívar the dream of building the Great Homeland in Latin America, thinking of a school from the South for everyone. Weft made of conceptions about citizenship, work, equality and education that contrast with neoliberal and colonial logics. The question "to import ideas or make ideas matter?", refers to the famous phrase "we invent or we err", that marked Rodriguez's thought, and to the need to build pedagogical grammars that allow us to name ourselves, to practice the question from life experiences, enable a geonarrative facing the current neoliberal onslaught 
653 |a Gramáticas pedagógicas latinoamericanas 
653 |a Educación popular 
653 |a Epistemologías del Sur 
653 |a Colonialidad 
653 |a Latin America pedagogical grammars 
653 |a Popular education 
653 |a Epistemologies from the South 
653 |a Coloniality 
650 0 4 |a Educación popular 
650 0 4 |a Pedagogía 
650 0 4 |a América Latina 
650 0 4 |a Siglo XVIII 
650 0 4 |a Rodríguez, Simón 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9387/pr.9387.pdf 
856 4 1 |u https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8753 
856 |u 10.24215/23468866e041 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9387/pr.9387.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de Ciencias de la Educación.   |g Vol. 12 No. 13 (2018),e041  |v 12  |l 13  |q e041  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2018  |x ISSN 2346-8866  |k Dossier: Pedagogías del sur: lecturas y prácticas educativas desde una perspectiva latinoamericana 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/