Las experiencias de la Naturaleza amante en algunos exponentes de las literaturas vernáculas de la Edad Media (siglos XII y XIII)

Las expresiones poéticas, como la lírica popular hispánica demuestra en su ingente tradición, se apropiaron del paisaje natural y dotaron a sus elementos de una significación que exteriorizaba la búsqueda de senderos expresivos propios a través de los cuales pudiera comunicar la sensibilidad humana...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amor, Lidia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8972/pr.8972.pdf
https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8492
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Las expresiones poéticas, como la lírica popular hispánica demuestra en su ingente tradición, se apropiaron del paisaje natural y dotaron a sus elementos de una significación que exteriorizaba la búsqueda de senderos expresivos propios a través de los cuales pudiera comunicar la sensibilidad humana y transmitir, particularmente, el amor. A partir de esta comprobación y en función del simbolismo que la poesía otorga a los elementos naturales, este artículo se detendrá a explorar tres relatos franceses (Tristan et Iseut, Cligès y el Roman de la Rose) con el objetivo de descubrir la íntima relación que se entabla entre el sujeto enamorado y el cosmos natural. Es posible argumentar que, en estos textos, la Naturaleza dilata su propia esencia y traduce las distintas sensaciones que el goce amoroso suscita. Se establece así una afinidad entre los amantes y los componentes naturales en la que estos captan las sensaciones que aquellos experimentan, y devienen, de este modo, la metáfora de una subjetividad naciente que todavía busca sus voces.
Poetic expressions, as Hispanic popular lyric shows in its vast tradition, appropriated the natural landscape and endowed its elements with a meaning, thus exteriorising the exploration of its own expressive ways through which it could communicate human sensitivity and transmit love, in particular. From this proof and according to the symbolism that poetry assigns to natural elements, this article will explore three French stories (Tristan et Isolde, Cligès, and the Roman de la Rose), with the aim of discovering the intimate relationship established between the loving subject and the natural cosmos. It is possible to argue that, in these texts, Nature expands its essence and translates the different sensations that the amorous enjoyment raises. This establishes an affinity between lovers and natural components in which the latter capture the experience of those feelings, and become, thus, the metaphor of a nascent subjectivity still in search of its voices
Descripción Física:p.e012
ISSN:ISSN 1852-4478